Se olvida, por propios y extraños, que el discurso del psicoanálisis es su práctica clínica. Lo que después teorizamos remite a esta fuente para ser vivificado por ella, impidiendo la deriva propia de todo saber hacia el discurso universitario. Es preciso no acomodarse nunca, mantener esta exigencia y mirar siempre los textos como un work […]
Autor: Cuarta Prosa
La crítica literaria / Nadezhda Mandelstam
Al comparar al poeta con el actor, perseguía un objetivo lejano, perseguía la teoría en otro tiempo famosa y siempre popular de la crítica literaria que atribuye a los poetas particularidades cercanas a la de los actores. Esta teoría fue y seguirá siendo muy seductora para todos aquellos que estudian la poesía, porque esta teoría […]
Jonas Mekas, el que tiene fe / Lucía Mazzinghi
El nuevo libro de Jonas Mekas editado por Caja Negra hizo que me dieran ganas de escribir sobre él. Hace mucho tiempo que leo y miro todo lo que encuentro sobre su obra: películas, videos, libros, entrevistas, fotos… No me acuerdo quién me habló de él pero sí que arranqué con la lectura de sus […]
La terrible felicidad de leer a Dovlátov / Laura Estrin
Dovlátov en el prólogo a La zona escribe que los lectores de rusos “sabemos detectarnos entre la multitud y somos proclives a establecer enseguida grandes lazos de amistad basados en la pasión común”. Un personaje de Los nuestros había dicho: “Tu padre es un romántico. De niño leía mucho. Yo, en cambio, al revés, crecí […]
Patrick Reumaux: La mesa redonda de los Powys / Hugo Savino
No quería escribir sobre este libro. Quería traducirlo. Pero soy un ex traductor, por algún decreto editorial. O rumores. Así que escribo mi comentario sobre este libro genial. Escrito de una manera que cambia la manera de leer. Por eso es genial. No es por la lengua francesa, es por el autor, que la tuerce […]
John Cassavetes.En desorden (II) / Hugo Savino
«Yo no dirijo. Yo preparo algunas situaciones y a veces funcionan y otras no.» (John Cassavetes) Los que chapotean en la acumulación de información cultural por más que estudien las obras maestras, no pueden salir de ese amasijo, van de una película a otra y siempre ven la misma. Van de un libro a otro […]
Cartas al Padre Flye / James Agee
¿Le gusta Swift? Yo no lo había leído hasta el invierno pasado, y ahora estoy releyendo Los viajes de Gulliver. No sabría expresar la fascinación y la auténtica reverencia que me inspira. No creo que haya habido en este mundo mucha gente que haya transigido tan poco ante la crueldad de nuestra naturaleza, que haya […]
Comedia Biológica (III) / Bettina Bonifatti
ANIMALES Los ratones tienen lágrimas perfumadas. Las cabras sobre el árbol equilibran la insistencia como un racimo de actrices. ¿Qué escribe el caracol con pie ventral? ¿Una carta para Dalí? Amordazado por la naturaleza, el animal se da cuenta de que no puede hablar. Kraken y realidad. Ojo gigante del mar. Tropa de monos revuelven […]
Vigésimoprimer aforismo: El sujeto es feliz / Zacarías Marco
Las palabras dicen de las cosas. Pero, ¿sólo eso?, ¿sólo dicen, o pueden ser también cosas? Si pensamos que las palabras se limitan a una función representativa, lo hacemos desde una concepción dual del mundo que separa, en cuanto a su naturaleza, las palabras de las cosas. El trasvase entre lo real y lo simbólico […]
Vigésimo aforismo: La única cosa de la que se puede ser culpable es de haber cedido en su deseo / Zacarías Marco
Es curioso lo que ocurre cuando nos ponemos a dar cuenta del material más sensible de nuestros deseos, de aquello que nos hace cosquillas. Enseguida torcemos el gesto, teorizamos un poco, y nuestras propuestas se vuelven serias, algo pesadas, ajenas de repente a nosotros mismos. Qué hacer con nuestras pasiones ha sido siempre un reto […]
Entre el abismo y los volcanes/ Lucía Mazzinghi
(A partir de la lectura de No se encadenan los volcanes y Sade: un bloque de abismo de Annie Le Brun). Donastien Alphonse Francoise de Sade, más conocido como el Marqués de Sade o el Divino Marqués escribe 120 días en Sodoma durante su encierro en la Bastilla, en hojas de papel de 11 cm […]
Venezuela / Cinco poetas
Cinco voces de la poesía venezolana contemporánea: María Clara Salas, Edda Armas, Yolanda Pantin, Verónica Jaffé y Gabriela Kizer. Voces cercanas, referenciales, de poetas nacidas entre la década de los años cuarenta y los sesenta del siglo XX. En los poemas seleccionados por sus propias autoras es posible seguir el hilo de la voz de […]
Sobre el arte del mamarracho / Mariano Dupont
La maldición del mamarracho empieza por su nombre. Por esa palabra fea, chillona, con el mama al comienzo y el sufijo acho reforzando su índole despectiva, y cuya pronunciación, como la de todas las buenas palabras utilizadas para injuriar o descalificar, nos produce en la boca un regocijo infantil. La maldición la encontramos ya en […]
Leonardo Senkman: César Tiempo. Los arrabales de un judío errante / Laura Estrin
¿Adónde situamos a un autor?, ¿en su generación, en su obra, en su genio o en los arrabales del tiempo? A lo largo de este estudio sobre César Tiempo Leonardo Senkman anota y se pregunta sobre las pregnancias y las posiciones, las actividades, los silencios y la presencia del autor en su tiempo y privilegia […]
Comedia Biológica (II) / Bettina Bonifatti
DE LA MUERTE A la muerte, que nos da un solo día por persona, es bueno estar presente. A la vida que nos da miles se puede faltar. Al nacimiento se le perdona todo. Le debo algo a la muerte. Un honor morir, a mi parecer. Lo divino está cerca y no lejos. Lo demuestran […]
Cárceles / Aldous Huxley
En lo alto de la escalera principal del University College de Londres, se levanta una estructura de madera barnizada en forma de caja, es un poco más grande que una cabina de teléfono y un poco más pequeña que una letrina de jardín. Al abrir la puerta de esa casa en miniatura, una luz […]
Techo de paja / Charo Bogarín
A la memoria de mi padre Pancho Bogarín Árbol, plantaHoja que caes al sueloY el tiempo reclamaY avanzaCasa perdida en la nieblaY tu sangre en mi pielVertienteFilo de una cuchilla rozándomeY a vosTe han visto pasarPor donde todos pasan Tengo una casa con techo de pajaVisítame niebla de cada mañana Muéleme, vida Desházme en tu […]
Comedia Biológica (I) / Bettina Bonifatti
La renuncia La doble esencia en la partición enrostra dos personas hasta donde compone detalles. Los gemelos no deberían considerarse hermanos. Escribo para salir de algo. Hice lo posible por la diferencia. No hace falta hacer más. Me rindo. Científicos dejan estudios de gemelos por la mitad. Me había propuesto no decir ella. Lo único que […]
Sobre la vulgaridad y la afectación / William Hazlitt
Pocos asuntos están más estrechamente vinculados que estos dos: vulgaridad y afectación. Ciertamente podría decirse de ellos eso de que las “paredes delgadas dividen los límites”. No podría existir una prueba de una procedencia baja o de una mezquindad de disposición inherente más concluyente que el hecho de estar hablando y pensando siempre en ser […]
Gris al fondo(III) / Hugo Savino
Celia: de anonimato a voz. De huraña a delicada. ¿En qué pensaba Celia cuando pensaba en ellos? O: ¿qué pensó cuando los veía en el bar de ese pasado de inmediato a lejano? ¿Y cuando pensaba en su pago? ¿Y qué le decía a Gloria cuando dormía en su casa? Relato expurgado, resumido, acelerado y […]
El progreso de un rebelde / Arthur Koestler
Conocer personalmente al autor favorito es en la mayoría de las veces una experiencia desilusionante. George Orwell era uno de los pocos escritores cuyo aspecto y conducta eran exactamente el aspecto y la conducta que esperaban de él los lectores de sus libros. Esta concordancia excepcional entre el hombre y su obra era una medida […]
Una editorial como máquina de guerra: Guy Debord y la subjetividad lectora * / Amador Fernández-Savater
“Para saber escribir hay que saber leer, y para saber leer hay que saber vivir” (Guy Debord) Guy Debord fue toda su vida un revolucionario. En los años 60, para subvertir la realidad, Debord hace parte de un grupo revolucionario: la Internacional Situacionista. La IS se concibe a sí misma como la expresión más elevada […]
Algunos encuentros con Beckett / E. M. Cioran
Para adivinar a ese hombre separado que es Beckett, habría que insistir en la expresión «mantenerse apartado», divisa tácita de todos sus instantes, en la soledad y pertinacia subterránea que ella supone, en la esencia de un ser fuera de todo que prosigue un trabajo implacable y sin fin. El budismo dice de quien busca […]
Apuntes sobre «Elogio del riesgo» de Anne Dufourmantelle / Lucía Mazzinghi
¿Cómo no interrogarse acerca de lo que adviene de una cultura que ya no puede pensar el riesgo sin convertirlo en un acto heroico, una locura pura, una conducta apartada de las normas? El nombre de la autora de Elogio del Riesgo gana fuerza de mito cuando se conoce la manera en la que murió […]
En el comienzo era la emoción: Conversación con Louis-Ferdinand Céline / Robert Sadoul
Gérard Valbert, director del servicio literario de la Radio Suiza Romanda (RSR), tuvo el gran mérito de descubrir lo indescubrible, un inédito de Céline que todo el mundo creía definitivamente perdido, la entrevista realizada en marzo de 1955 por Robert Sadoul para la Radio Suiza Romanda (RSR), y que nunca había sido reproducida. (*) Ese […]
La traición de Jessi James / Luis Thonis
Nada es tan misterioso como un alma simple.Henry Bremond Hoy Jessi James volvió a fallarme. Así llamo a la chica que viene a limpiarme el depto. Supongo que habrá sido por la lluvia, raro porque no es de arredrarse. O por los chicos que cuida de los propios familiares que están en su misma casa. […]
Las represalias de la Esfinge / Léon Bloy
¡Edipo creía haber vencido este monstruo inmortal! Creyó haberlo vencido para siempre y, a causa de su victoria, los estúpidos tebanos hicieron de este adivino de pies hinchados, este ciego terrible, incestuoso y parricida un rey y casi un dios. Hace casi treinta siglos que el espíritu de los hombres se nutre de este símbolo, […]
Hacia la guerra total / Entrevista a Cornelius Castoriadis
Para Cornelio Castoriadis, en el imperio soviético el Partido es un cadáver histórico: allí es el ejército quien detenta a la vez el poder y su prolongación ideológica. De ahí se desprenden múltiples deducciones: la gestión de la sociedad no militar soviética es un fracaso, la ideología se ha convertido en un espectro, la burocracia […]
Un poema / Maria Barnas
Visión Salero y pimentero caen de la mesa. Los ceniceros se hacenañicos contra el suelo y el vino tinto goteade copas cachadas sobre los almohadonescolor lima que tapan los huecos entre las maderas. Mientras los menús se extienden como gaviotasasustadas sobre el Kostverlorenvaart achico los ojos.Uno tras otro van levantándose de la mesa como si […]
Meschonnic, el aguafiestas / Perla Sneh
Pisoteo la sintaxis porque debe ser pisoteada. Es uva. Ustedes entienden.Henri Meschonnic Acaso porque no oculta sus rechazos, suele decirse –con mal disimulada exasperación– que Henri Meschonnic es agresivo, que es polémico. Pero quien se aventure a su obra, verá que agresivo es solo una argucia seudomoral para arremeter contra su resistencia al consenso de […]
Carta de Samuel Beckett a Simone de Beauvoir
25 de septiembre de 1946 6 Rue des Favorites París 15me Estimada Señora Ayer la Señora Clerx me hizo saber su decisión a propósito de la segunda parte de Suite1. Lamento el malentendido que la pone en la obligación de suspender la publicación de mi nouvelle a medio camino2. Usted piensa en la buena presentación de su revista3. Eso es […]
Conversación con Edna O’Brien / Philip Roth
La escritora irlandesa Edna O’Brien, que lleva muchos años viviendo en Londres, se mudó hace poco a una avenida de imponentes fachadas decimonónicas, una calle que en los años setenta del siglo XIX, cuando la construyeron, era conocida, según me cuenta la propia O’Brien, por las muchas queridas y mantenidas que en ella vivían. Las agencias […]
Rosi: La casa en la que vivo / Maxie Wander
*Fragmento del libro de entrevistas de Maxie Wander a diecinueve mujeres de la República Democrática Alemana durante los años 70. Treinta y dos años, secretaria, una hija, casada. En algún sitio leí de uno que andaba buscando a una persona natural y un paisaje intacto. Me tocó la fibra. Ahora cuelga encima de mi cama, […]
Colores / Lucía Mazzinghi
Los pensamientos dentro de mi cabeza son tan caóticos que no puedo decírselos a nadie, no por inconfesables sino porque me cuesta articularlos, son un manojo de frases rotas, amasijadas, retorcidas como trapos viejos bailando dentro de mi cerebro. El misterio que es Dr. Sax y Beethoven en esta tardenoche húmeda. Se me dio por […]
Ningún mar se tragará esa perla de susurros / Zacarías Marco
Las palabras caminan. Los libros son su territorio, mapas trazados con palabras que salen de paseo. No las entenderíamos si nuestra memoria no estuviera construida por ellas, por sus huellas. Pensar es acompañar el discurso interior de las palabras, seguir su curso, reconocer sus huellas en nosotros. Hay que ser honestos, a conocer no se […]
Utopía y emancipación/Entrevista con Miguel Abensour
Profesor emérito de la Universidad de París VII y ex presidente del Colegio Internacional de Filosofía, Miguel Abensour pertenece a la generación de filósofos franceses que se adentró en la reflexión política a resultas de la experiencia totalitaria. Fue editor, junto con Pierre Clastres, Cornelius Castoriadis y Claude Lefort, de la revista Libre, que surgió […]
Claudia Schvartz: Una parte de la verdad / Lectura de Claudio Ferrari
El sentido de publicar hoy un libro de cuentos es mas que nunca un hecho artístico de suma trascendencia, y revolucionario. Miles de años de escritura no han podido decir todo acerca de la experiencia humana; su infinitud nos garantiza esa eternidad. La sentencia que afirma que todo está dicho es tan cínica como engañosa. […]
Claudia Schvartz: Una parte de la verdad: relatos exquisitos / Lectura de Blanca Elena Pantin
Claudia Schvartz (Buenos Aires, 1952) narra y lo hace sin obedecer a nada, a autoridad alguna. Ya lo dice en la contratapa de su libro de relatos Una parte de la verdad: Mi naturaleza es el lenguaje, aunque narrar exige un gran esfuerzo y voluntad. Tal vez alguien considere una herejía la incursión de quién […]
Claudia Schvartz: Una parte de la verdad / Lectura de Laura Estrin
“Una parte de la verdad alcanza… No hay muchas verdades…” Escribir la vida es escribir una parte de la verdad. Eso que se deshace y la literatura rebusca. Dar con una parte de la verdad y trasponerla. Claudia Schvartz retrata la vida, que suele ser un par de “zapatos tristes” -como dice por ahí, retrata […]
El proyecto de autonomía no es una utopía/ Entrevista con Cornelius Castoriadis
¿Por qué no le gusta el término “utopía”? No es que no me guste, es que respeto la significación exacta y original de las palabras. La utopía es algo que no tiene lugar y que no puede tenerlo. Lo que yo llamo proyecto revolucionario, el proyecto de autonomía individual y colectiva (ambos son inseparables) no […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.