París, 14 de Septiembre de 1843 El 1° de Septiembre, a eso de las once de la mañana, estaba yo en casa de mi amigo el señor D.M.J. de Guerrico, con quien debíamos asistir al entierro de una hija del señor Ochoa (poeta español) en el cementerio de Montmartre. Yo me ocupaba, en tanto que […]
Categoría: Escrituras
Limpieza lingüística / Zacarías Marco
Voy a aprovechar que nuestro encuentro se enmarca en una serie más amplia sobre Clínica y crítica del patriarcado para centrarme en uno de los aspectos más polémicos de esta nueva lucha política e ideológica a escala global, el llamado lenguaje inclusivo. Un movimiento que dice retomar la bandera de la no discriminación y la […]
Gris al fondo(VIII) / Hugo Savino
Estamos parados en la esquina. Vieja como el tiempo. Uruguay y Marcelo T. Ahí, en el crepúsculo de ese jueves a la espera de nada y de sonidos. Pasan dos músicos que vienen conversando de bueyes perdidos y nos miran de soslayo, en esa esquina precisa todavía estoy en una especie de cumbre del arte […]
Céline bajo la guadaña situacionista / Eric Mazet
Todos los cobardes son novelescos y románticos, se inventan vidas retrocediendo.Céline, Fantasía para otra ocasión Pensaba no escribir sobre Céline por un buen tiempo, pero un editor me envía un libro con unas palabras amables: L’Art de Céline et son temps, de un tal Michel Bounan, a quien no conozco. En la misma colección, cuyo aspecto exterior […]
Me quedé en la provincia o en la poesía o una palabra clave: literatura / Laura Estrin
Me quedé en la provincia o en la poesía o una palabra clave: literatura [1] “¿Es un inadaptado? Depende. Si ver basura donde hay basura constituye un signo de inadaptación, entonces lo es.” (Chandler sobre Marlowe) 1 Me quedo en la provincia o en la literatura[2] y esta provincia es lo lírico[3] que hago sinónimo […]
El imperio de lo feo / Simon Leys
Los indios de la costa del Pacífico eran intrépidos navegadores. Tallaban sus grandes piraguas de guerra en el tronco de uno de esos cedros gigantes cuyos bosques cubrían todo el noroeste de América. La construcción comenzaba con una ceremonia ritual al pie del árbol escogido, para explicarle la necesidad urgente que había de derribarlo, y […]
Cuatro poemas / Eduardo Magoo Nico
Carpa quebrada Las aristas de mi cuerpo YacenPara siempre sin contorno PuenteTu lluvia y tu miedo y tu granizoGotas color el humoSobre ventanas de herrumbe Rumores de laurelEl viento duermeEl olvido teje telas en la arañaPuntaY zona de torrentesLos pies desnudos de la bruja En incrustaciones de reflejo real Saber quién se es Saber quién […]
Anotaciones sobre la obra de Inés Aráoz (II) / Claudia Schvartz
…Una actitud indomable de anotación… la libertad con que los temas se enlazan como en una red que todo lo uniera. O como si hubiera algo relativo al vuelo, a la visión desde altura, como planean ciertas aves, avizorando desde muy alto gran cantidad de datos importantes, gravitantes. Algo relativo a la libertad, que no […]
La larga muerte de Reinaldo Arenas / Héctor Santiago
Aunque no me gusta hablar de mí, tengo que partir de mí mismo para establecer las coordenadas históricas y circunstancias que esclarecen este trabajo. Cuando comenzó el indetenible desangramiento de lo que aún podía considerarse un exilio político a comienzos de 1979, bajo uno de esos disfraces lingüísticos tan afines a las dictaduras, el régimen […]
La mujer de Gogol / Tommaso Landolfi
Fragores de guerra alrededor … Llegado al punto en que debo enfrentar la compleja cuestión de la mujer de Nikolai Vasilievich, me asalta la indecisión. ¿Tengo derecho a revelar aquello que a todos les es desconocido, aquello que mi inolvidable amigo mantuvo oculto (y tenía sus muy buenas razones), aquello, digo, que será objeto de […]
Gris al fondo (VII) / Hugo Savino
Camino a Retiro después del mate en la cocina raquítica de Orlando, calle Brandsen, toco de la evocación, patio, queja, rencor, no se van, no se educan ni se reeducan, y madrugada de ojos limpios mientras cruzo el Puente, infinitamente, hasta casi cuando no surge nada, hasta la casi chatura de la memoria, solo el […]
Jorge Pirozzi: Variaciones sobre un tema invisible / Eduardo Stupía
Jorge Pirozzi irrumpió en la escena artística local en los años ‘70 y formó parte de ese mítico triunvirato de grandes pintores que adquirió notoriedad con el rótulo de Las Tres P, junto a Felipe Pino y a Jorge Pietra. Cerca de ellos, Duilio Pierri (la cuarta P) y Marcia Schvartz, otros dos extraordinarios artistas, […]
Noches de luna / Norman Manea
La enfermedad de las palabras. Así se llamarían, según el doctor, los largos insomnios del exilio. Rebelde marea que aceleraba, bruscamente, el pulso del destierro nocturno.Esa mágica exaltación me embriagó por vez primera hace miles de años, como si hubiese sido ayer, trato de explicarle a William, mi vecino de cama. Sólo el exotismo de […]
La ética como encubrimiento / Cornelius Castoriadis
En el verano de 1993, en el número 37 de la revista Lettre internationale, Castoriadis publicó un artículo, “Le cache-misère de l’éthique”, donde plantea: “Desde hace unos veinte años asistimos al retorno del discurso que reivindica la ética, aunque el término “discurso” es excesivo. En el peor de los casos, la palabra “ética” es utilizada como […]
Gogol / Emil Cioran
Algunos testimonios, cierto que raros, nos lo presentan como un santo; otros, más frecuentes, como un fantasma. «Me hacía tan poco la impresión de un ser vivo, escribía Aksakoff al día siguiente de la muerte de Gogol, que yo, que tengo miedo de los cadáveres y no puedo soportar su vista, no experimenté nada semejante […]
Néstor Sánchez. La conducta iluminada / Jorge Antolín
Capítulo 1 Bailarín de tango 1935-1955 Aunque para Néstor Sánchez toda narrativa histórica desbordaba un estilismo aburridamente pedagógico, hubiese advertido el humor implícito en la expresión que adjudica a los barcos la inmediata descendencia de los argentinos. Siendo hijo de extranjero, se desprendió por igual de los vestigios del puerto de Buenos Aires como de […]
Gris al fondo (VI) / Hugo Savino
La calle de los tilos es la calle de los pájaros y de las sederías y de los bares en las esquinas. Lola patalea, y la llamo «musa estridente», frase saqueada hoy a la mañana, más pataleo, toda la pelea es porque, según ella, no sé guardarme para mí esa herida maldita, porque la cultivo, […]
El fracaso de la cultura / Jean-François Revel
Cuando uno se pregunta cómo y por qué una civilización nacida del conocimiento y que depende del mismo se ensaña en combatirla o en abstenerse de utilizarla, se siente, en buena lógica, obligado a reflexionar muy particularmente sobre el papel de los intelectuales en esta civilización. Según la visión canónica de nuestro mundo, estarían, a […]
Rebecca / Donald Barthelme
Rebecca Lagartija estaba tratando de cambiar su horrible, reptil y completamente inaceptable apellido. —Lagartija —dictó el juez—. Lagartija, lagartija, lagartija, lagartija. No tiene nada de malo si lo pronunciás varias veces. No podés comprometer el calendario de la oficina judicial con molestias menores e intrascendentes. Y ya vino un montón de gente a cambiarse el apellido […]
Orwell solo / Mariano Dupont
La gran pasión de George Orwell fue la verdad. La verdad lisa y llana, “objetiva”. O fáctica. La verdad de los hechos. (Dos más dos es cuatro, no cinco, etc.) Eso que se encuentra, desnudo, limpio, detrás de las falsificaciones, las tergiversaciones, las mistificaciones, los pliegues del lenguaje. Levantar la voz por encima del murmullo […]
Marcel Proust cien años después / Nicolás Caresano
A lo largo de este año, el del centenario de la muerte de Marcel Proust, algunos de sus críticos y lectores hablaron como si la única característica significativa de su genio fuese su energía conceptual para investigar el pasado, los resortes del recuerdo y las dinámicas de la memoria. Sin embargo, cien años después de […]
Música / Robert Walser
La música es para mí lo más dulce del mundo. Amo las notas hasta lo indecible. Para oír una nota, soy capaz de saltar mil pasos. A menudo, cuando recorro en verano las calles calurosas y resuena el piano en alguna casa desconocida, me detengo creyendo que debería morir en ese lugar. Me gustaría morir […]
Arthur Cravan / Mariano Dupont
Boxeador, poeta, protodadaísta, punk avant la lettre, maestro de la invectiva, provocador magistral, conferenciante salvaje, crápula irredento, ladrón ocasional, viajero compulsivo, sobrino de Oscar Wilde, desertor, embustero, recolector de naranjas, chofer de autos, leñador, marinero. Treinta y un años le alcanzaron a Arthur Cravan para ser todo eso (y mucho más). Lo dijo en un […]
La muerte de un escritor / Sofía González Bonorino
«…el ángel de la muerte, que descendió sobre el hombre para separar el alma de su cuerpo, estaba todo cubierto de ojos. Pienso que esos ojos no eran para él. Suele suceder que el ángel de la muerte, cuando desciende en busca de un alma, se convence de que ha llegado demasiado temprano, que aún […]
Virgilio Piñera, Lorenzo García Vega y Reinaldo Arenas: Tres tristes perros dejan trazos en el mar / Lucía Mazzinghi
Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído. Hechos, IV, 20. Tres tristes perros irreverentes irradian trasnochados rayos de luz contra los trogloditas irremediables. Tres perros trágicos transcurren errantes traman trazan trenzan un aquelarre de letras aguerridas. Vienen trotando de Holguín, de Cárdenas, de Jaguey Grande atravesando los campos de tierra […]
La mano que escribe / Liliana Guaragno
«…tu soledad que llega a la hora más alta de la noche, a su parte más habituada a lo verdadero, a lo difícil, a lo que no se nombra, a lo que habla…con voz distinta.»Norah Lange I Sin duda mis insomnios soportan una razón poderosa: el universo. Me sorprende comprender ahora, al filo del día, […]
Gris al fondo (V) / Hugo Savino
Acción restringida. Vida pobrísima de casi pobre, y de mudanza a mudanza en el círculo del barrio, un perchero como pertenencia casi única que se traslada de casa en casa, y ahora una mirada a Celia y a mí cuando pasa el umbral. El viento lo mete en el café. Lo empuja. Sigue saludo y […]
Una verdad que no puede ser dicha / Zacarías Marco
Un aforismo es un elemento extraño al orden del discurso. No es sólo un concentrado de saber, como lo sería una máxima, contiene también algo de otro mundo, de un registro que excede lo comunicable. Un aforismo va siempre a contracorriente, posee un efecto de revelación que detiene el devenir del discurso para interpelarnos desde […]
Los expósitos / Bettina Bonifatti
El sol calienta las rejas del portón metálico. Detrás del hospital sale humo de la quema. El hombre que retira los residuos patológicos pasa puntual. En el office, la enfermera anota otro nombre en el cuaderno azul y tira la jeringa en el bidón cortado a cuchilla. Un poco más lejos, los camiones van o […]
Vigesimoquinto aforismo: No hay relación sexual / Zacarías Marco
La comedia de los sexos, en dos actos. Cuaderno de dirección. Diálogos y anotaciones. Prescindo del resto. Será nuestro libreto, la escritura que atrape lo imaginario para destilar unas gotitas de real. Leo sólo dos pequeñas escenas, las previas a la formalización del enlace entre los amantes. Su acercamiento directo me sorprende. Suele suceder que […]
La petaca / Sofía González Bonorino
Los muros flotaban, colgando desde las alturas. El desierto se alejaba. Era una mancha punzante, que dolía. Mis pupilas parecían a punto de estallar. Perdí el equilibrio. Sin encontrar nada a qué aferrarme, caí al suelo, de eso estuve segura, aunque me pareció que volaba. Cuando abrí los ojos, vi algo intraducible. El hombre era […]
Gris al fondo (IV) / Hugo Savino
Elia, despertar, tomar mate, quedarse en casa, no salir. Esos infinitivos anti narrativos. Mirar por la ventana. A los rabinos que van por la vereda de enfrente, levantan los brazos, hacen gestos, ¿de qué hablan? Reconcentrarse contra el marmota posible, en el horizonte, contra la pereza, contra el mártir, más posible, contra esa tentación a […]
Vigesimotercer aforismo: No hay Otro del Otro / Zacarías Marco
La revelación que trajo la modernidad suele presentarse como una conquista del hombre. Se dice que accedió entonces a una autonomía que plasmó en un nuevo discurso, a la vez filosófico (Descartes) y científico (Galileo, Newton), desde el que ambicionaba poder sacar al hombre de la órbita de Dios. Una conquista basada, sin embargo, en […]
La expiación de Jocrisse / Léon Bloy
Se cree que inmediatamente después de la muerte del abad Boullan, el célebre mago de Lyon, los fieles de la Iglesia de Carmel, reunidos en una especie de cónclave, eligieron unánimemente y a través de ovaciones estridentes al Sr. Joris-Karl Huysmans como su sucesor. El autor de Allá lejos sería ahora el Pontífice Soberano de […]
Vigesimosegundo aforismo. El sujeto es respuesta de lo real / Zacarías Marco
Se olvida, por propios y extraños, que el discurso del psicoanálisis es su práctica clínica. Lo que después teorizamos remite a esta fuente para ser vivificado por ella, impidiendo la deriva propia de todo saber hacia el discurso universitario. Es preciso no acomodarse nunca, mantener esta exigencia y mirar siempre los textos como un work […]
Jonas Mekas, el que tiene fe / Lucía Mazzinghi
El nuevo libro de Jonas Mekas editado por Caja Negra hizo que me dieran ganas de escribir sobre él. Hace mucho tiempo que leo y miro todo lo que encuentro sobre su obra: películas, videos, libros, entrevistas, fotos… No me acuerdo quién me habló de él pero sí que arranqué con la lectura de sus […]
John Cassavetes.En desorden (II) / Hugo Savino
«Yo no dirijo. Yo preparo algunas situaciones y a veces funcionan y otras no.» (John Cassavetes) Los que chapotean en la acumulación de información cultural por más que estudien las obras maestras, no pueden salir de ese amasijo, van de una película a otra y siempre ven la misma. Van de un libro a otro […]
Cartas al Padre Flye / James Agee
¿Le gusta Swift? Yo no lo había leído hasta el invierno pasado, y ahora estoy releyendo Los viajes de Gulliver. No sabría expresar la fascinación y la auténtica reverencia que me inspira. No creo que haya habido en este mundo mucha gente que haya transigido tan poco ante la crueldad de nuestra naturaleza, que haya […]
Comedia Biológica (III) / Bettina Bonifatti
ANIMALES Los ratones tienen lágrimas perfumadas. Las cabras sobre el árbol equilibran la insistencia como un racimo de actrices. ¿Qué escribe el caracol con pie ventral? ¿Una carta para Dalí? Amordazado por la naturaleza, el animal se da cuenta de que no puede hablar. Kraken y realidad. Ojo gigante del mar. Tropa de monos revuelven […]
Vigésimoprimer aforismo: El sujeto es feliz / Zacarías Marco
Las palabras dicen de las cosas. Pero, ¿sólo eso?, ¿sólo dicen, o pueden ser también cosas? Si pensamos que las palabras se limitan a una función representativa, lo hacemos desde una concepción dual del mundo que separa, en cuanto a su naturaleza, las palabras de las cosas. El trasvase entre lo real y lo simbólico […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.