En el verano de 1993, en el número 37 de la revista Lettre internationale, Castoriadis publicó un artículo, “Le cache-misère de l’éthique”, donde plantea: “Desde hace unos veinte años asistimos al retorno del discurso que reivindica la ética, aunque el término “discurso” es excesivo. En el peor de los casos, la palabra “ética” es utilizada como […]
Categoría: Escrituras
Gogol / Emil Cioran
Algunos testimonios, cierto que raros, nos lo presentan como un santo; otros, más frecuentes, como un fantasma. «Me hacía tan poco la impresión de un ser vivo, escribía Aksakoff al día siguiente de la muerte de Gogol, que yo, que tengo miedo de los cadáveres y no puedo soportar su vista, no experimenté nada semejante […]
Néstor Sánchez. La conducta iluminada / Jorge Antolín
Capítulo 1 Bailarín de tango 1935-1955 Aunque para Néstor Sánchez toda narrativa histórica desbordaba un estilismo aburridamente pedagógico, hubiese advertido el humor implícito en la expresión que adjudica a los barcos la inmediata descendencia de los argentinos. Siendo hijo de extranjero, se desprendió por igual de los vestigios del puerto de Buenos Aires como de […]
Gris al fondo (VI) / Hugo Savino
La calle de los tilos es la calle de los pájaros y de las sederías y de los bares en las esquinas. Lola patalea, y la llamo «musa estridente», frase saqueada hoy a la mañana, más pataleo, toda la pelea es porque, según ella, no sé guardarme para mí esa herida maldita, porque la cultivo, […]
El fracaso de la cultura / Jean-François Revel
Cuando uno se pregunta cómo y por qué una civilización nacida del conocimiento y que depende del mismo se ensaña en combatirla o en abstenerse de utilizarla, se siente, en buena lógica, obligado a reflexionar muy particularmente sobre el papel de los intelectuales en esta civilización. Según la visión canónica de nuestro mundo, estarían, a […]
Rebecca / Donald Barthelme
Rebecca Lagartija estaba tratando de cambiar su horrible, reptil y completamente inaceptable apellido. —Lagartija —dictó el juez—. Lagartija, lagartija, lagartija, lagartija. No tiene nada de malo si lo pronunciás varias veces. No podés comprometer el calendario de la oficina judicial con molestias menores e intrascendentes. Y ya vino un montón de gente a cambiarse el apellido […]
Orwell solo / Mariano Dupont
La gran pasión de George Orwell fue la verdad. La verdad lisa y llana, “objetiva”. O fáctica. La verdad de los hechos. (Dos más dos es cuatro, no cinco, etc.) Eso que se encuentra, desnudo, limpio, detrás de las falsificaciones, las tergiversaciones, las mistificaciones, los pliegues del lenguaje. Levantar la voz por encima del murmullo […]
Marcel Proust cien años después / Nicolás Caresano
A lo largo de este año, el del centenario de la muerte de Marcel Proust, algunos de sus críticos y lectores hablaron como si la única característica significativa de su genio fuese su energía conceptual para investigar el pasado, los resortes del recuerdo y las dinámicas de la memoria. Sin embargo, cien años después de […]
Música / Robert Walser
La música es para mí lo más dulce del mundo. Amo las notas hasta lo indecible. Para oír una nota, soy capaz de saltar mil pasos. A menudo, cuando recorro en verano las calles calurosas y resuena el piano en alguna casa desconocida, me detengo creyendo que debería morir en ese lugar. Me gustaría morir […]
Arthur Cravan / Mariano Dupont
Boxeador, poeta, protodadaísta, punk avant la lettre, maestro de la invectiva, provocador magistral, conferenciante salvaje, crápula irredento, ladrón ocasional, viajero compulsivo, sobrino de Oscar Wilde, desertor, embustero, recolector de naranjas, chofer de autos, leñador, marinero. Treinta y un años le alcanzaron a Arthur Cravan para ser todo eso (y mucho más). Lo dijo en un […]
La muerte de un escritor / Sofía González Bonorino
«…el ángel de la muerte, que descendió sobre el hombre para separar el alma de su cuerpo, estaba todo cubierto de ojos. Pienso que esos ojos no eran para él. Suele suceder que el ángel de la muerte, cuando desciende en busca de un alma, se convence de que ha llegado demasiado temprano, que aún […]
Virgilio Piñera, Lorenzo García Vega y Reinaldo Arenas: Tres tristes perros dejan trazos en el mar / Lucía Mazzinghi
Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído. Hechos, IV, 20. Tres tristes perros irreverentes irradian trasnochados rayos de luz contra los trogloditas irremediables. Tres perros trágicos transcurren errantes traman trazan trenzan un aquelarre de letras aguerridas. Vienen trotando de Holguín, de Cárdenas, de Jaguey Grande atravesando los campos de tierra […]
La mano que escribe / Liliana Guaragno
«…tu soledad que llega a la hora más alta de la noche, a su parte más habituada a lo verdadero, a lo difícil, a lo que no se nombra, a lo que habla…con voz distinta.»Norah Lange I Sin duda mis insomnios soportan una razón poderosa: el universo. Me sorprende comprender ahora, al filo del día, […]
Gris al fondo (V) / Hugo Savino
Acción restringida. Vida pobrísima de casi pobre, y de mudanza a mudanza en el círculo del barrio, un perchero como pertenencia casi única que se traslada de casa en casa, y ahora una mirada a Celia y a mí cuando pasa el umbral. El viento lo mete en el café. Lo empuja. Sigue saludo y […]
Una verdad que no puede ser dicha / Zacarías Marco
Un aforismo es un elemento extraño al orden del discurso. No es sólo un concentrado de saber, como lo sería una máxima, contiene también algo de otro mundo, de un registro que excede lo comunicable. Un aforismo va siempre a contracorriente, posee un efecto de revelación que detiene el devenir del discurso para interpelarnos desde […]
Los expósitos / Bettina Bonifatti
El sol calienta las rejas del portón metálico. Detrás del hospital sale humo de la quema. El hombre que retira los residuos patológicos pasa puntual. En el office, la enfermera anota otro nombre en el cuaderno azul y tira la jeringa en el bidón cortado a cuchilla. Un poco más lejos, los camiones van o […]
Vigesimoquinto aforismo: No hay relación sexual / Zacarías Marco
La comedia de los sexos, en dos actos. Cuaderno de dirección. Diálogos y anotaciones. Prescindo del resto. Será nuestro libreto, la escritura que atrape lo imaginario para destilar unas gotitas de real. Leo sólo dos pequeñas escenas, las previas a la formalización del enlace entre los amantes. Su acercamiento directo me sorprende. Suele suceder que […]
La petaca / Sofía González Bonorino
Los muros flotaban, colgando desde las alturas. El desierto se alejaba. Era una mancha punzante, que dolía. Mis pupilas parecían a punto de estallar. Perdí el equilibrio. Sin encontrar nada a qué aferrarme, caí al suelo, de eso estuve segura, aunque me pareció que volaba. Cuando abrí los ojos, vi algo intraducible. El hombre era […]
Gris al fondo (IV) / Hugo Savino
Elia, despertar, tomar mate, quedarse en casa, no salir. Esos infinitivos anti narrativos. Mirar por la ventana. A los rabinos que van por la vereda de enfrente, levantan los brazos, hacen gestos, ¿de qué hablan? Reconcentrarse contra el marmota posible, en el horizonte, contra la pereza, contra el mártir, más posible, contra esa tentación a […]
Vigesimotercer aforismo: No hay Otro del Otro / Zacarías Marco
La revelación que trajo la modernidad suele presentarse como una conquista del hombre. Se dice que accedió entonces a una autonomía que plasmó en un nuevo discurso, a la vez filosófico (Descartes) y científico (Galileo, Newton), desde el que ambicionaba poder sacar al hombre de la órbita de Dios. Una conquista basada, sin embargo, en […]
La expiación de Jocrisse / Léon Bloy
Se cree que inmediatamente después de la muerte del abad Boullan, el célebre mago de Lyon, los fieles de la Iglesia de Carmel, reunidos en una especie de cónclave, eligieron unánimemente y a través de ovaciones estridentes al Sr. Joris-Karl Huysmans como su sucesor. El autor de Allá lejos sería ahora el Pontífice Soberano de […]
Vigesimosegundo aforismo. El sujeto es respuesta de lo real / Zacarías Marco
Se olvida, por propios y extraños, que el discurso del psicoanálisis es su práctica clínica. Lo que después teorizamos remite a esta fuente para ser vivificado por ella, impidiendo la deriva propia de todo saber hacia el discurso universitario. Es preciso no acomodarse nunca, mantener esta exigencia y mirar siempre los textos como un work […]
Jonas Mekas, el que tiene fe / Lucía Mazzinghi
El nuevo libro de Jonas Mekas editado por Caja Negra hizo que me dieran ganas de escribir sobre él. Hace mucho tiempo que leo y miro todo lo que encuentro sobre su obra: películas, videos, libros, entrevistas, fotos… No me acuerdo quién me habló de él pero sí que arranqué con la lectura de sus […]
John Cassavetes.En desorden (II) / Hugo Savino
«Yo no dirijo. Yo preparo algunas situaciones y a veces funcionan y otras no.» (John Cassavetes) Los que chapotean en la acumulación de información cultural por más que estudien las obras maestras, no pueden salir de ese amasijo, van de una película a otra y siempre ven la misma. Van de un libro a otro […]
Cartas al Padre Flye / James Agee
¿Le gusta Swift? Yo no lo había leído hasta el invierno pasado, y ahora estoy releyendo Los viajes de Gulliver. No sabría expresar la fascinación y la auténtica reverencia que me inspira. No creo que haya habido en este mundo mucha gente que haya transigido tan poco ante la crueldad de nuestra naturaleza, que haya […]
Comedia Biológica (III) / Bettina Bonifatti
ANIMALES Los ratones tienen lágrimas perfumadas. Las cabras sobre el árbol equilibran la insistencia como un racimo de actrices. ¿Qué escribe el caracol con pie ventral? ¿Una carta para Dalí? Amordazado por la naturaleza, el animal se da cuenta de que no puede hablar. Kraken y realidad. Ojo gigante del mar. Tropa de monos revuelven […]
Vigésimoprimer aforismo: El sujeto es feliz / Zacarías Marco
Las palabras dicen de las cosas. Pero, ¿sólo eso?, ¿sólo dicen, o pueden ser también cosas? Si pensamos que las palabras se limitan a una función representativa, lo hacemos desde una concepción dual del mundo que separa, en cuanto a su naturaleza, las palabras de las cosas. El trasvase entre lo real y lo simbólico […]
Vigésimo aforismo: La única cosa de la que se puede ser culpable es de haber cedido en su deseo / Zacarías Marco
Es curioso lo que ocurre cuando nos ponemos a dar cuenta del material más sensible de nuestros deseos, de aquello que nos hace cosquillas. Enseguida torcemos el gesto, teorizamos un poco, y nuestras propuestas se vuelven serias, algo pesadas, ajenas de repente a nosotros mismos. Qué hacer con nuestras pasiones ha sido siempre un reto […]
Venezuela / Cinco poetas
Cinco voces de la poesía venezolana contemporánea: María Clara Salas, Edda Armas, Yolanda Pantin, Verónica Jaffé y Gabriela Kizer. Voces cercanas, referenciales, de poetas nacidas entre la década de los años cuarenta y los sesenta del siglo XX. En los poemas seleccionados por sus propias autoras es posible seguir el hilo de la voz de […]
Sobre el arte del mamarracho / Mariano Dupont
La maldición del mamarracho empieza por su nombre. Por esa palabra fea, chillona, con el mama al comienzo y el sufijo acho reforzando su índole despectiva, y cuya pronunciación, como la de todas las buenas palabras utilizadas para injuriar o descalificar, nos produce en la boca un regocijo infantil. La maldición la encontramos ya en […]
Comedia Biológica (II) / Bettina Bonifatti
DE LA MUERTE A la muerte, que nos da un solo día por persona, es bueno estar presente. A la vida que nos da miles se puede faltar. Al nacimiento se le perdona todo. Le debo algo a la muerte. Un honor morir, a mi parecer. Lo divino está cerca y no lejos. Lo demuestran […]
Cárceles / Aldous Huxley
En lo alto de la escalera principal del University College de Londres, se levanta una estructura de madera barnizada en forma de caja, es un poco más grande que una cabina de teléfono y un poco más pequeña que una letrina de jardín. Al abrir la puerta de esa casa en miniatura, una luz […]
Comedia Biológica (I) / Bettina Bonifatti
La renuncia La doble esencia en la partición enrostra dos personas hasta donde compone detalles. Los gemelos no deberían considerarse hermanos. Escribo para salir de algo. Hice lo posible por la diferencia. No hace falta hacer más. Me rindo. Científicos dejan estudios de gemelos por la mitad. Me había propuesto no decir ella. Lo único que […]
Gris al fondo(III) / Hugo Savino
Celia: de anonimato a voz. De huraña a delicada. ¿En qué pensaba Celia cuando pensaba en ellos? O: ¿qué pensó cuando los veía en el bar de ese pasado de inmediato a lejano? ¿Y cuando pensaba en su pago? ¿Y qué le decía a Gloria cuando dormía en su casa? Relato expurgado, resumido, acelerado y […]
El progreso de un rebelde / Arthur Koestler
Conocer personalmente al autor favorito es en la mayoría de las veces una experiencia desilusionante. George Orwell era uno de los pocos escritores cuyo aspecto y conducta eran exactamente el aspecto y la conducta que esperaban de él los lectores de sus libros. Esta concordancia excepcional entre el hombre y su obra era una medida […]
Una editorial como máquina de guerra: Guy Debord y la subjetividad lectora * / Amador Fernández-Savater
“Para saber escribir hay que saber leer, y para saber leer hay que saber vivir” (Guy Debord) Guy Debord fue toda su vida un revolucionario. En los años 60, para subvertir la realidad, Debord hace parte de un grupo revolucionario: la Internacional Situacionista. La IS se concibe a sí misma como la expresión más elevada […]
Algunos encuentros con Beckett / E. M. Cioran
Para adivinar a ese hombre separado que es Beckett, habría que insistir en la expresión «mantenerse apartado», divisa tácita de todos sus instantes, en la soledad y pertinacia subterránea que ella supone, en la esencia de un ser fuera de todo que prosigue un trabajo implacable y sin fin. El budismo dice de quien busca […]
La traición de Jessi James / Luis Thonis
Nada es tan misterioso como un alma simple.Henry Bremond Hoy Jessi James volvió a fallarme. Así llamo a la chica que viene a limpiarme el depto. Supongo que habrá sido por la lluvia, raro porque no es de arredrarse. O por los chicos que cuida de los propios familiares que están en su misma casa. […]
Un poema / Maria Barnas
Visión Salero y pimentero caen de la mesa. Los ceniceros se hacenañicos contra el suelo y el vino tinto goteade copas cachadas sobre los almohadonescolor lima que tapan los huecos entre las maderas. Mientras los menús se extienden como gaviotasasustadas sobre el Kostverlorenvaart achico los ojos.Uno tras otro van levantándose de la mesa como si […]
Rosi: La casa en la que vivo / Maxie Wander
*Fragmento del libro de entrevistas de Maxie Wander a diecinueve mujeres de la República Democrática Alemana durante los años 70. Treinta y dos años, secretaria, una hija, casada. En algún sitio leí de uno que andaba buscando a una persona natural y un paisaje intacto. Me tocó la fibra. Ahora cuelga encima de mi cama, […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.