La maldición del mamarracho empieza por su nombre. Por esa palabra fea, chillona, con el mama al comienzo y el sufijo acho reforzando su índole despectiva, y cuya pronunciación, como la de todas las buenas palabras utilizadas para injuriar o descalificar, nos produce en la boca un regocijo infantil. La maldición la encontramos ya en […]
Autor: Cuarta Prosa
Leonardo Senkman: César Tiempo. Los arrabales de un judío errante / Laura Estrin
¿Adónde situamos a un autor?, ¿en su generación, en su obra, en su genio o en los arrabales del tiempo? A lo largo de este estudio sobre César Tiempo Leonardo Senkman anota y se pregunta sobre las pregnancias y las posiciones, las actividades, los silencios y la presencia del autor en su tiempo y privilegia […]
Comedia Biológica (II) / Bettina Bonifatti
DE LA MUERTE A la muerte, que nos da un solo día por persona, es bueno estar presente. A la vida que nos da miles se puede faltar. Al nacimiento se le perdona todo. Le debo algo a la muerte. Un honor morir, a mi parecer. Lo divino está cerca y no lejos. Lo demuestran […]
Cárceles / Aldous Huxley
En lo alto de la escalera principal del University College de Londres, se levanta una estructura de madera barnizada en forma de caja, es un poco más grande que una cabina de teléfono y un poco más pequeña que una letrina de jardín. Al abrir la puerta de esa casa en miniatura, una luz […]
Techo de paja / Charo Bogarín
A la memoria de mi padre Pancho Bogarín Árbol, plantaHoja que caes al sueloY el tiempo reclamaY avanzaCasa perdida en la nieblaY tu sangre en mi pielVertienteFilo de una cuchilla rozándomeY a vosTe han visto pasarPor donde todos pasan Tengo una casa con techo de pajaVisítame niebla de cada mañana Muéleme, vida Desházme en tu […]
Comedia Biológica (I) / Bettina Bonifatti
La renuncia La doble esencia en la partición enrostra dos personas hasta donde compone detalles. Los gemelos no deberían considerarse hermanos. Escribo para salir de algo. Hice lo posible por la diferencia. No hace falta hacer más. Me rindo. Científicos dejan estudios de gemelos por la mitad. Me había propuesto no decir ella. Lo único que […]
Sobre la vulgaridad y la afectación / William Hazlitt
Pocos asuntos están más estrechamente vinculados que estos dos: vulgaridad y afectación. Ciertamente podría decirse de ellos eso de que las “paredes delgadas dividen los límites”. No podría existir una prueba de una procedencia baja o de una mezquindad de disposición inherente más concluyente que el hecho de estar hablando y pensando siempre en ser […]
Gris al fondo(III) / Hugo Savino
Celia: de anonimato a voz. De huraña a delicada. ¿En qué pensaba Celia cuando pensaba en ellos? O: ¿qué pensó cuando los veía en el bar de ese pasado de inmediato a lejano? ¿Y cuando pensaba en su pago? ¿Y qué le decía a Gloria cuando dormía en su casa? Relato expurgado, resumido, acelerado y […]
El progreso de un rebelde / Arthur Koestler
Conocer personalmente al autor favorito es en la mayoría de las veces una experiencia desilusionante. George Orwell era uno de los pocos escritores cuyo aspecto y conducta eran exactamente el aspecto y la conducta que esperaban de él los lectores de sus libros. Esta concordancia excepcional entre el hombre y su obra era una medida […]
Una editorial como máquina de guerra: Guy Debord y la subjetividad lectora * / Amador Fernández-Savater
“Para saber escribir hay que saber leer, y para saber leer hay que saber vivir” (Guy Debord) Guy Debord fue toda su vida un revolucionario. En los años 60, para subvertir la realidad, Debord hace parte de un grupo revolucionario: la Internacional Situacionista. La IS se concibe a sí misma como la expresión más elevada […]
Algunos encuentros con Beckett / E. M. Cioran
Para adivinar a ese hombre separado que es Beckett, habría que insistir en la expresión «mantenerse apartado», divisa tácita de todos sus instantes, en la soledad y pertinacia subterránea que ella supone, en la esencia de un ser fuera de todo que prosigue un trabajo implacable y sin fin. El budismo dice de quien busca […]
Apuntes sobre «Elogio del riesgo» de Anne Dufourmantelle / Lucía Mazzinghi
¿Cómo no interrogarse acerca de lo que adviene de una cultura que ya no puede pensar el riesgo sin convertirlo en un acto heroico, una locura pura, una conducta apartada de las normas? El nombre de la autora de Elogio del Riesgo gana fuerza de mito cuando se conoce la manera en la que murió […]
En el comienzo era la emoción: Conversación con Louis-Ferdinand Céline / Robert Sadoul
Gérard Valbert, director del servicio literario de la Radio Suiza Romanda (RSR), tuvo el gran mérito de descubrir lo indescubrible, un inédito de Céline que todo el mundo creía definitivamente perdido, la entrevista realizada en marzo de 1955 por Robert Sadoul para la Radio Suiza Romanda (RSR), y que nunca había sido reproducida. (*) Ese […]
La traición de Jessi James / Luis Thonis
Nada es tan misterioso como un alma simple.Henry Bremond Hoy Jessi James volvió a fallarme. Así llamo a la chica que viene a limpiarme el depto. Supongo que habrá sido por la lluvia, raro porque no es de arredrarse. O por los chicos que cuida de los propios familiares que están en su misma casa. […]
Las represalias de la Esfinge / Léon Bloy
¡Edipo creía haber vencido este monstruo inmortal! Creyó haberlo vencido para siempre y, a causa de su victoria, los estúpidos tebanos hicieron de este adivino de pies hinchados, este ciego terrible, incestuoso y parricida un rey y casi un dios. Hace casi treinta siglos que el espíritu de los hombres se nutre de este símbolo, […]
Hacia la guerra total / Entrevista a Cornelius Castoriadis
Para Cornelio Castoriadis, en el imperio soviético el Partido es un cadáver histórico: allí es el ejército quien detenta a la vez el poder y su prolongación ideológica. De ahí se desprenden múltiples deducciones: la gestión de la sociedad no militar soviética es un fracaso, la ideología se ha convertido en un espectro, la burocracia […]
Un poema / Maria Barnas
Visión Salero y pimentero caen de la mesa. Los ceniceros se hacenañicos contra el suelo y el vino tinto goteade copas cachadas sobre los almohadonescolor lima que tapan los huecos entre las maderas. Mientras los menús se extienden como gaviotasasustadas sobre el Kostverlorenvaart achico los ojos.Uno tras otro van levantándose de la mesa como si […]
Meschonnic, el aguafiestas / Perla Sneh
Pisoteo la sintaxis porque debe ser pisoteada. Es uva. Ustedes entienden.Henri Meschonnic Acaso porque no oculta sus rechazos, suele decirse –con mal disimulada exasperación– que Henri Meschonnic es agresivo, que es polémico. Pero quien se aventure a su obra, verá que agresivo es solo una argucia seudomoral para arremeter contra su resistencia al consenso de […]
Carta de Samuel Beckett a Simone de Beauvoir
25 de septiembre de 1946 6 Rue des Favorites París 15me Estimada Señora Ayer la Señora Clerx me hizo saber su decisión a propósito de la segunda parte de Suite1. Lamento el malentendido que la pone en la obligación de suspender la publicación de mi nouvelle a medio camino2. Usted piensa en la buena presentación de su revista3. Eso es […]
Conversación con Edna O’Brien / Philip Roth
La escritora irlandesa Edna O’Brien, que lleva muchos años viviendo en Londres, se mudó hace poco a una avenida de imponentes fachadas decimonónicas, una calle que en los años setenta del siglo XIX, cuando la construyeron, era conocida, según me cuenta la propia O’Brien, por las muchas queridas y mantenidas que en ella vivían. Las agencias […]
Rosi: La casa en la que vivo / Maxie Wander
*Fragmento del libro de entrevistas de Maxie Wander a diecinueve mujeres de la República Democrática Alemana durante los años 70. Treinta y dos años, secretaria, una hija, casada. En algún sitio leí de uno que andaba buscando a una persona natural y un paisaje intacto. Me tocó la fibra. Ahora cuelga encima de mi cama, […]
Colores / Lucía Mazzinghi
Los pensamientos dentro de mi cabeza son tan caóticos que no puedo decírselos a nadie, no por inconfesables sino porque me cuesta articularlos, son un manojo de frases rotas, amasijadas, retorcidas como trapos viejos bailando dentro de mi cerebro. El misterio que es Dr. Sax y Beethoven en esta tardenoche húmeda. Se me dio por […]
Ningún mar se tragará esa perla de susurros / Zacarías Marco
Las palabras caminan. Los libros son su territorio, mapas trazados con palabras que salen de paseo. No las entenderíamos si nuestra memoria no estuviera construida por ellas, por sus huellas. Pensar es acompañar el discurso interior de las palabras, seguir su curso, reconocer sus huellas en nosotros. Hay que ser honestos, a conocer no se […]
Utopía y emancipación/Entrevista con Miguel Abensour
Profesor emérito de la Universidad de París VII y ex presidente del Colegio Internacional de Filosofía, Miguel Abensour pertenece a la generación de filósofos franceses que se adentró en la reflexión política a resultas de la experiencia totalitaria. Fue editor, junto con Pierre Clastres, Cornelius Castoriadis y Claude Lefort, de la revista Libre, que surgió […]
Claudia Schvartz: Una parte de la verdad / Lectura de Claudio Ferrari
El sentido de publicar hoy un libro de cuentos es mas que nunca un hecho artístico de suma trascendencia, y revolucionario. Miles de años de escritura no han podido decir todo acerca de la experiencia humana; su infinitud nos garantiza esa eternidad. La sentencia que afirma que todo está dicho es tan cínica como engañosa. […]
Claudia Schvartz: Una parte de la verdad: relatos exquisitos / Lectura de Blanca Elena Pantin
Claudia Schvartz (Buenos Aires, 1952) narra y lo hace sin obedecer a nada, a autoridad alguna. Ya lo dice en la contratapa de su libro de relatos Una parte de la verdad: Mi naturaleza es el lenguaje, aunque narrar exige un gran esfuerzo y voluntad. Tal vez alguien considere una herejía la incursión de quién […]
Claudia Schvartz: Una parte de la verdad / Lectura de Laura Estrin
“Una parte de la verdad alcanza… No hay muchas verdades…” Escribir la vida es escribir una parte de la verdad. Eso que se deshace y la literatura rebusca. Dar con una parte de la verdad y trasponerla. Claudia Schvartz retrata la vida, que suele ser un par de “zapatos tristes” -como dice por ahí, retrata […]
El proyecto de autonomía no es una utopía/ Entrevista con Cornelius Castoriadis
¿Por qué no le gusta el término “utopía”? No es que no me guste, es que respeto la significación exacta y original de las palabras. La utopía es algo que no tiene lugar y que no puede tenerlo. Lo que yo llamo proyecto revolucionario, el proyecto de autonomía individual y colectiva (ambos son inseparables) no […]
Gris al fondo(II) / Hugo Savino
Ahora entro en el ejercicio espiritual de la misantropía. No quería ser narrador porteño, tampoco provinciano, tampoco escribir novelas, o poemas, no, solo quiero escribir libros. Tardé años en aceptar esta soledad, la disimulé, la reputeé, la puse al alcance de consejeros impunes, un idiota gratuito, al alcance de toda ese veneno de la franela, […]
Damián Ríos: Hace mucho tiempo/ Laura Estrin
Por Hace mucho tiempo de Damián RíosEl mejor poeta de mi generación, el mejor de mi ciudad ¡además! Y eso es casi imperdonable. Dedicatoria: Nos presentó Miguel Villafañe, si busco en mi Diario, será hacia 2004 o 2005, en un encuentro de editores, nos juntó y dijo algo así como: “me parece que Uds. deben […]
Poemas / Juan Manuel Inchauspe
La luz del mediodía de diciembre pertenece a otra órbitalos loros silvestres cantan, pero a otros oídos.Lo único real es este salvaje hilo de seda que ahorcalos días en el rostro del que a medianoche se mira en el espejo. 22 de diciembre, 1966 Suave es caer en la habitacióncuando hemos dejado atrásesa acumulación crujiente […]
La risa del tiempo / Luis Thonis
Lectura de La mujer parecida a mí de Felisberto Hernández Quedémonos en la superficie… A propósito de superficie,¿es exacto que usted haya dicho o escrito:lo que hay de más profundo en el hombre es la piel?Paul Valery Ignoramos cuál es esa «idea fija» en La mujer parecida a mí, el relato de Felisberto Hernández. Quizá porque inevitablemente […]
Rusia y el virus de la libertad / E. M. Cioran
A veces pienso que todos los países deberían parecerse a Suiza, complacerse y hundirse, como ella, en la higiene, en la insipidez, en la idolatría de las leyes y el culto al hombre; por otra parte, sólo me interesan las naciones exentas de escrúpulos tanto en pensamientos como en actos, febriles e insaciables, siempre a […]
Entrevista con Allen Ginsberg(II) Ives Le Pellec, Composed on the Tongue (Grey Fox, 1980)
YLP es Ives Le Pellec. AG es Allen Ginsberg. YLP:… más tarde avanzaste hacia una mayor conciencia “política”, en “Wichita Vortex Sutra”, por ejemplo. AG: Sí, a mediados de los sesenta. YLP: En cambio, Jack fue en otra dirección. AG: En esa época Kerouac recibió muchos ataques y agresiones desde lugares distintos, por izquierda y por derecha, en particular […]
Kafka y el mundo / Jorge Eduardo Hurtado G.
Hablar de la más inquietante de las literaturas es algo que resulta siempre tan comprometedor como atractivo. La obra de Kafka despierta la interrogación por lo que, supuestamente, tras ella se esconde, con mucho mayor fuerza que ninguna otra. Quizás algunos quisieran salir de este lugar con alguna claridad sobre lo que significan esos procesos […]
Beckett y la pintura: El desenfoque constitutivo de la mirada / Zacarías Marco
¿Qué sería del pensamiento sin el permanente acicate que supone la existencia de lo paradójico? ¿Qué nos impulsaría a la palabra si no tuviéramos el encuentro turbado ante la inadecuación que provoca el decir mismo? ¿Y cómo tratar esa desazón, fruto del desamparo más evidente entre un querer expresar no se sabe qué y la […]
El ruido en la cabeza / Cynthia Ozick
En una tarde gris, estoy sentada en una habitación silenciosa reflexionando acerca del ruido. En la calle pasa un solo automóvil –una rauda vocal grave– y luego todo vuelve a aquietarse. ¿De dónde viene entonces este estrépito, este alboroto, este creciente rumor de zigzagueo estático que oigo todo el tiempo? ¿Qué es esta cámara de […]
De paso, la revolución / Pierre Guglielmina
El inglés, es un francés mal pronunciado.Louis-Ferdinand Céline Nosotros – punteados de infinito Jack Kerouac El 1 de abril de 1956, Jack Kerouac anota en la primera página de una libreta nueva: “Viernes a la tarde en el universo, en todas las direcciones adentro & afuera…” Este pez para inocentes (del día de los locos, […]
Encaje / Sandra Garzonio
Por fin se detectó una huella de entrada a los recuerdos olvidados disimulada detrás de un escudo de lianas peregrinas que dieron por concluido su trabajo de guardianas. La primera pista resultó de la concomitancia de dos imágenes con igual grado de realidad ontológica, se recordaba muy bien una de 1978 en el subsuelo del […]
Cuatro cuentos / Lydia Davis
La escapada Una explosión de ira cerca de la ruta, decir que no a la charla en el camino, un silencio en el bosque de pinos, otro silencio sobre el puente viejo del ferrocarril, intentar una muestra de afecto en el agua, decir que no a terminar la discusión entre las piedras llanas, un grito […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.