
Batato Barea – Historietas Obvias y otros numeritos.
Editorial Milena Caserola. Galería Cosmocosa y Archivo Batato Barea.
En el año 1987, Batato pergeñó un fanzine al que denominó Historietas Obvias. En esas hojas, a modo de haikus o poemas breves, sus personajes recorren un mundo cándido e ignoto de grafismos. Son: Araca, alguien que no está, Cala, la flor sin color, Jaca, el jacarandá bonsái, el Panadero, el Punto asesino, la Luna, el Sol y la Nada. Todos terrenales, pero conformando, curiosamente, un imaginario donde el color y el movimiento están ausentes y las situaciones devienen en actos, gestos o preguntas singularmente obvias.
Como si se tratara de una performance gráfica, siete ejemplares fueron creados y distribuidos entre mayo y octubre. De cada número quedan originales realizados en marcador, lápiz, fotocopia, corrector líquido y plasticola.
En colaboración con revistas subtes de la época o en ejemplares unitarios y mensuales, el kiosco de Corrientes y Callao, ubicado a pasitos del bar La Ópera, fue el refugio de sus Historietas. Los ejemplares circulaban de mano en mano, trazando un periplo que pasaba por lugares como El Parakultural, Cemento, la muestra de Gráfica Alternativa Artistas con Fotocopias (Museo Sívori, octubre de 1987) y la muestra Arte Underground (CEADIG – Ftad. de Arq. y Diseño, Ciudad Universitaria, octubre de 1991).
Con un vestuario realizado por el mítico Rolly Vom-Vom, los personajes de las historietas tomaron vida y fueron representados por Batato Barea, Divina Gloria y Fernando Noy en el Primer Fotocómic argentino: “Por favor pasáme el Raid” (en alusión al tema de Charly García).
Con fragmentos de Alejandra Pizarnik, Alberto Laiseca, Susana Thénon, Néstor Perlongher, Olga Orozco, William Blake, Rainer Maria Rilke, Marichiko y Alfonsina Storni, Batato conformó un coro magnánimo de voces que, entre el ruido ensordecedor de una sociedad en guerra, pudo dar lugar al silencio mayor: el poema.
Batato, el cometa fulgurante, la voz en el trazo y su pequeño guiño poético, atraviesa el tiempo, aún el que vendrá.
Seedy González Paz
Buenos Aires 2018
ph/ historietas obvias / batato barea
Debe estar conectado para enviar un comentario.