Sucesión de mañanas en el resplandor y en el arranque el mate, y después, ese después de todos los días en las voces que creía conocer. Las del tiempo a medio camino o las ausentísimas. Y después, más después y un insistir, aquí, en esta cueva del tiempo. En un lugar del mundo […]
Santina Manzanera / Néstor Torres
La Espuma neoperonista. Es la cocina de una antigua casa de la periferia de una gran ciudad. Es una cocina grande con azulejos blancos y negros en el fondo y un gran pilón de lavar en uno de los costados. En el centro, atrás, una mesada de ladrillos con sus cortinitas […]
Eduardo Romano, Las moradas y otros poemas. Acompañar el poema, acompañar la propia historia / Laura Estrin
Laura Estrin construye con palabras un todo orgánico, lo vital de cada nombre se enlaza a otros nombres, necesarios, otras formas, para levantar un mundo en constante movimiento, amplio, expansivo, que se modifica y se sostiene en el tempo vertiginoso de su escritura. […]
Memorias del subsuelo / Fiódor Dostoievski
Memorias del subsuelo (Fragmento final) Fiódor Dostoievski, 1864 […] no creo que contar largas historia sobre la forma en que malgastaba mi vida, pudriéndome moralmente en un rincón, en un entorno tan poco saludable, tan aislado de la vida real y con ese vanidoso rencor del subsuelo, no creo a fe mía que merezca […]
El vocabulario / André Pieyre de Mandiargues
A André Breton Si Ferréol Buq se encontraba en esa ciudad de provincia italiana- capital, no hace todavía cien años, de un pequeño ducado que perdió su propia independencia por las conmociones de las cuales nació la del país que hoy lo contiene- ¿era en realidad para casarse? ¡Cómo responder a tal pregunta! […]
La música en la sangre. Sobre Natalia Coluccio / Nahuel Sánchez
yo miro y si puedo me desangro Natalia Coluccio La literatura, como fuerza de choque —de vanguardia—, combate una guerra imposible: la guerra contra el vacío. Natalia Coluccio, en su poema “parque gris” que abre su último libro publicado, trifulca, (nos) dice que “si algo existe / está vacío […]
Todos vamos a morir / Lucía Mazzinghi
Escribo esto porque todos vamos a morir. Jack Kerouac. Visions of Cody. ENERO 2019 Así crudo y cortito lo dice, claro y preciso, escribo en la soledad de mi vida con los ojos fijos en mis manos trágicas. Kerouac hablescribe en un continuo que es su obravida, la mente fluyendo el corazón roto […]
Laurie Anderson / O Superman
O Superman Laurie Anderson, 1982 Álbum / Big Science Versión re-masterizada, 2007 Oh, Superman. Oh, juez. Oh, mamá y papá. Mamá y papá. Oh, Superman. Oh, juez. Oh, mamá y papá. Mamá y papá. – Hola. – Hola. No estoy en casa ahora mismo. Pero si quieres dejar un mensaje, empieza […]
Dos poemas / Tove Ditlevsen
CON NADIE Con nadie puede uno compartir los más íntimos pensamientos. Con lo más importante en el mundo se está solo. Es una carga eterna es una alegría suave que aquí nadie puede alcanzarte y a nadie dejas entrar. . MED INGEN Med ingen kan man dele de inderste […]
Ladies in Lavender / Nigel Ness
Ladies in Lavender Compositor / Nigel Hess Violín / Pinchas Zukerman Cello / Amanda Forsyth Piano / Bryan Wagorn Concierto virtual organizado en tiempos de pandemia por la Filarmónica de Israel Junio, 2020
Una conversación con Annie Le Brun
Philosophie Magazine: Usted es doctor en filosofía y estaba destinada a una brillante carrera universitaria. ¿Por qué se negó a seguir esa carrera? Annie Le Brun: Si hay un mundo que nos indigna, ¿es consecuente aceptar convertirse en su empleado? «Pensar es una tarea de pobre», según pretendía Jacques Rigaut, y agregaré que es el […]
Osvaldo Lamborghini y la traición / Laura Estrin
Pensé algunas notas sobre la traición en OL que tienen varios epígrafes: Hay una constante en las relaciones cotidianas argentinas que es la díada ´lealtad-traición´, porque siempre se está jugando al ´todo o nada´. El argentino es leal o es un traidor en potencia, y eso produce efectos curiosos. (Perlongher) La vida cotidiana […]
Maurice G. Dantec: La Francia que amo está muerta / Conversación con Élisabeth Lévy
Élisabeth Lévy: Viene usted de publicar un texto en la revista Cancer cuyo título (“Todo de vuelta una vez más”) ya anuncia su enojo, por no decir su vergüenza. ¿Qué le ha hecho este país, su país? Maurice G. Dantec: De alguna manera, vi a Francia en plena acción desde que estaba en el vientre […]
Arcadia / Alejandro Sosa Dias
La noche aún no se fue, Ya se vienen los haces De un nuevo día falso, Pleno de signos y un Mal –tan banal como un Sobre de sopa. Ella Abre sus ojos en la Penumbra del cuarto Y se niega a salir de La cama. Cubre de Nuevo la cabeza. El Oso de […]
W. H. Hudson, un naturalista de la Plata / Ford Madox Ford
Entre las emociones más vívidas que puedo recordar se cuenta la primera visita que uno de los más grandes escritores nos hizo al Pent. Estábamos sentados en el salón del Pent durante un quieto día iluminado por el sol. Conrad frente a la mesa redonda al centro del cuarto, escribiendo, con la […]
Mad Rush / Philip Glass
Canción Mad Rush (1989) Artista Philip Glass Álbum Glassmasters Compositor Philip Glass
25 de mayo / Susana Szwarc
Es 25 de mayo y el frío traspasa el patio, se detiene previamente en los fuentones donde anoche pusimos en almidón las blusas blancas y las sábanas, llega hasta las habitaciones, entra en los cuerpos y hace que las voces se toquen, se vean envueltas en vapor. Como es 25, desde temprano se enciende […]
Un hatajo de alegres caníbales* / Arthur Koestler
La Technische Hochschule de Viena, como otros centros politécnicos del continente europeo, y a diferencia de los politécnicos de los países anglosajones, goza de rango universitario. Sus licenciados —ingenieros y doctores en ingeniería— tienen, en contraste con los anglosajones, el mismo plano en la jerarquía social que los abogados, los médicos y demás […]
Tres poemas / Vivian Lofiego
I Orfeo en el sueño me miraste a los ojos y caí roída las manos desprovistas Antes de llegar al último vértice me hiciste despertar a esta muerte de nosotros Naturaleza inmóvil. Alción Editora. Córdoba. Argentina. 2003. II Suite de una inglesa Wimeraux viento, playa encallada nubes […]
Elia (V) / Hugo Savino
Y se juntaron en la mesa de encuentro. Consecuentes reapariciones diarias con manos vacías. Y se inventaron el terrón de azúcar al lado de cada taza. Y la mesa pegada a la ventana abierta al viento de septiembre. Ni un alma en la vereda. Es el rigor de una mesa de santidad a santidad. […]
El regreso de Caracol / Néstor Torres
En la escena se ve a la Mujer Sentada sola en el cuadro, el cuadro le queda grande, es como si faltara algo, algo que desequilibra la escena dejando un gran vacío en uno de sus lados. Hay en la mujer evidentes signos de aburrimiento, descansa la cabeza en el codo y el codo […]
Locas (III) / Lucía Mazzinghi
¿Cómo volver sin ser fantasma? ¿Es posible? Un terror antiguo vuelve y vuelve desventurada Ofelia con guirnalda de orquídeas, blanco fantasma vaga por el río murmurando para sí su dulce locura marchitándose por falta de caricias con rumor de sauces plateados como telón de fondo. El bostezo infinito de […]
En esta noche / Sofía González Bonorino
Así como las generaciones pasadas engendran a las sucesivas perpetuándose en ellas, así los vivos nos enraizamos en los muertos. En la pandemia, los muertos se alzan como espectros, y al mirarme en ellos, como en fallidos espejos, me percibo otra, descorporizada. Algo cae. Mis pies, inseguros, tantean el vacío. El […]
La piel sobre la que vivimos / Mustafa Stitou
LA PIEL SOBRE LA QUE VIVIMOS 1 Lo de abajo lo que se muestra, lo que se muestra lo que se muestra. En ex fondo de mar un barrio Vinex fortaleza, rodeado de un bosque lo más natural posible, senderos recreativos, y en breve una obra de arte. Alma Mater se llama la […]
Desobediencia Civil / Henry David Thoreau
Creo de todo corazón en el lema “El mejor gobierno es el que tiene que gobernar menos” [1], y me gustaría verlo hacerse efectivo más rápida y sistemáticamente. Bien llevado, finalmente resulta en algo en lo que también creo: “El mejor gobierno es el que no tiene que gobernar en absoluto”. Y cuando los pueblos […]
Sobre la poesía de Enrique Wernicke / Andrés Monteagudo
Esto fue escrito para acompañar la edición de la Obra poética de Enrique Wernicke (Editorial Serapis, 2017), que finalmente prologué con otro texto. Estamos solos. No tiene cauce el alma (Enrique Wernicke) Mi alma camina en la frase como un ciego lleno de luz (Ricardo Güiraldes) A la edad […]
Elia (IV) / Hugo Savino
También hay una tradición del tiempo. Sí. A veces encerrada en cajita de repisa. O polvera de maricastaña. O bolsillo de delantal olvidado. Almas errantes de la esquina del viento. Viento que es un viento de prodigio. Acá no llega nadie desde afuera, ya están todos los que se quieren ir, ahí […]
La capacidad de estar solo / Donald Winnicott
Quisiera llevar a cabo un examen de la capacidad individual para estar a solas, partiendo del supuesto de que esta capacidad constituye uno de los signos más importantes de madurez dentro del desarrollo emocional. En la casi totalidad de los tratamientos psicoanalíticos llega un momento en que la aptitud para estar a solas resulta importante […]
La Jetée: una película de Chris Marker (1962) / Bruno Glas
En su texto “Ontología de la imagen fotográfica”, André Bazin se remitía al ritual de embalsamamiento de los egipcios, que les permitía mantener al cuerpo del difunto permanentemente. Lo que buscaban no era otra cosa más que vencer al paso del tiempo: una forma de ganarle a la muerte, de superar el fin del individuo […]
Henri Meschonnic: En el lenguaje siempre es la guerra / Entrevista con Pierre Gazaix
Henri Meschonnic: En el lenguaje siempre es la guerra Entrevista con Pierre Gazaix [Versión corregida] Pierre Gazaix: A usted se lo califica a menudo de “polemista”. ¿En esta frase, está la palabra “guerra” y en Crítica del ritmo usted afirma de manera rotunda “en el lenguaje, siempre es la guerra”? Henri Meschonnic: […]
Nada nos hiere en vano / Luis Thonis
Comedia de dos actos Personajes: La actriz y el escritor Acto I Cuadro I (Están en un café céntrico de la ciudad a las nueve de la noche. Ella se muestra débil y él distante e irónico) El– Mi vida puede resumirse en una metáfora elemental: voy al supermercado a comprar el vino. Veo […]
Circular / una experimentación vocal
CIRCULAR es un ensamble de improvisación y experimentación vocal multicultural de Portugal – formado por cantoras de diferentes países: Argentina, Italia, Brasil y Portugal – con diversas influencias y bagajes musicales. El proyecto nació en enero de 2019. Después de haber estudiado un año el lenguaje de improvisación de Ritmo con Señas creado por Santiago Vázquez en […]
Nicho / Natalia Coluccio
rumbo de vista donde otros ven géneros yo veo sonidos promesas un recuerdo para cada visita lo que supo ser rojo rojo (un dolor estimado) como estrecha compañía y lo que nunca -era- dicha lo tuve por nido en otros tiempos la cadena se hacía larga era otro encierro amoroso el horror la […]
Nyika Jancsó / Conversación con Rosanna Moreda y Marcos Baudean
Entrevista a Nyika Jancsó, representante de toda una importante saga del cine político húngaro, en su reciente visita a Uruguay Son tiempos llenos de tornados que van más allá del clima, donde a la par que se avanza en derechos antes inimaginables, perdemos otro tanto. Lo preocupante es que no nos […]
Elia (III) / Hugo Savino
Hay vientos del noroeste. Y también hay vientos del sur. Que soplan y traen ruidos y rumores y conventillos de amores. Y hay noches de viento. ¿Elia la usó como código secreto con Lola? Esa hoja con la línea un abandono vuelve a veces a su rincón. ¿Qué leyó Lola? Dante […]
Al lao del río / Néstor Torres
El artista es alguien que se queda para siempre jugando con su infancia, porque es lo único que le pertenece para siempre. Al lao del río. Un hospital con galerías bordeando los pabellones, las paredes blancas, las puertas y las columnas de madera pintadas de verde agua. Enfermeras […]
Locas (II) / Lucía Mazzinghi
Registro historias en oscurolenguas cadenciadas, esperando encontrar esa luz secreta que viene del negro. Transcribo el oírgentino pasado por el hospicio, amasado ahí. Listas fragmentos letanías recuerdos picoteos cocorocó. Impasible muerte en el fondo de todas las cosas, ecos que suenan y resuenan. Me acuna una canción de teclas, cada locura tiene su propio […]
Néstor Sánchez: Para ser lumpen hay que tener conducta / Conversación con José Salinas
“Para ser lumpen hay que tener conducta” Cuando tenía treinta y tres años aprovechó una beca de la Universidad de Iowa para cumplir su anhelo de recorrer otras tierras. Por entonces estaba por aparecer su tercera novela, El amhor, los Orsinis y la muerte y su nombre, impulsado con gran entusiasmo por Julio Cortázar, […]
Elia (II) / Hugo Savino
Elia mira el río. Patio soleado. Y repatio. Baldosas azul cielo claro. La parra laberinto acompaña. Sentado en la mitad del patio. Sillita de paja. Un extrañado. Este no salta al Paso del Noroeste. Ya está. Se queda ahí. Patio. A repatio, ida y vuelta. No irá. Polaco misionero. Vive de sus […]
Apuntes de cuarentena / Claudia López Swinyard
MUTACIONES crónica, día 2 Los últimos cuatro días fueron todos domingos. Hoy, miércoles, amaneció lunes: no hay sol, una lluvia leve a la hora pico (alrededor de las 7 y cuarto, según mi gato) y algunos sonidos arriesgados de movimiento. La cuarentena es en sí misma una estafa: no se trata de cuarenta días […]