
“El tema del deterioro, que me sigue interesando, se me presenta hoy de una manera diferente de cómo fue antes. Veo un proceso de reestructuración, un cambio de condición, una energía que traslada una cosa definida en otra. Sabemos muy poco respecto de esta energía. Podríamos describirla solo indirectamente, a través de sus resultados.” (Kurt Benning, 1977)
El permanente interés en la biografía del sujeto opera como estímulo para el grandioso proyecto de Kurt Benning, Burgtreswitzmensch, en el cual ha estado trabajando durante más de 40 años. Allí aborda a las personas a través de “lo que han ido dejando atrás” –cosas, objetos personales, documentos, dibujos, escritos. Como reliquias cuentan algo sobre los sueños y visiones de sus anteriores dueños. Como documentos de un tiempo pasado son, por un lado, evidencia de una realidad experimentada y transportada por el artista. Sin embargo, Kurt Benning también los utiliza como punto de partida de su apasionada investigación que toma lugar en ese espacio entre la realidad y la imaginación, lo físico y lo metafísico, la vida y la muerte. En su condición de artista y rastreador es consciente de las estrategias de autentificación; pero las integra en un discurso general que esencialmente se alimenta de medios literarios. Para Kurt Benning, el pasado y el deterioro son claves para comprender el mundo y al sujeto, y para penetrar en las profundidades del tiempo.
Kurt Benning nació en 1945 in Pleystein/Oberpfalz. Murió el 24 de marzo, en Munich.
Vivió siempre con su madre, en el castillo familiar, semi destruido.
Del 15 a 28 de septiembre de 2016 se presentó Burgtreswitzmensch. Una exhibición de la obra de Kurt Benning, en el Kolumba Kunstmuseum de la ciudad de Colonia, Alemania.