Las cartas / Edgardo Pígoli.

I

en la carta decía.

cuánto control hay en las guerras.

cómo el dolor opera en los soldados.

es más fácil morir.

el espacio miraba por la punta infinita

mientras me señalaban.

lo señalaban.

trataba de recuperar el ritmo escuchando el lugar

fascinaba la playa

y el espejo.

las sogas y la luz eran extrañas.

no puedo describir.

hay que ajustar la forma.

en la selva interior el dominio es preciso

quiere hablar. balbucea.

quiere unirse al rumor de la isla.

no puedo más que seguir difiriendo.

cuál es el desarreglo.

cuál es el desperfecto de la fórmula mágica.

ella le dijo.

el contestó con palabras de otro.

es el control.

otra música desafecta la letra.

qué entendió.

qué escuchó ella para poner esa música.

qué sabía de su paisaje.

cómo su mirada piensa el sentido que escucha cómo

hablará su boca.

en qué se detuvo.

por qué la letra se llena de sonidos vulgares

así de rápido.

II

en la carta decía.

ella no supo. el tiempo se había desacomodado.

el punto definió el encuentro.

todo vino a cerrarse en el mismo lugar

pero ya no quería, las guerras eran otras.

las dos mujeres eran de mi paisaje.

el paisaje era opaco.

III

en la carta decía.

aquello comenzaba a ser

un monstruo que nunca terminaba

de explorarse.

intentaba reunir dos mujeres

lejanas en el tiempo.

el control lo dejaba

afuera de las dos.

nadie acercaba el tiento

y su piel no llegaba

IV

en la carta decía.

hoy la arena se vació

y el mar es un enigma

como esas dos mujeres.

hoy no habrá estrellas

y la que menos habla

podrá insistir con la luna.

el tiempo no saldrá de su cueva,

los movimientos serán agotadores,

todo seguirá igual.

esa batalla era la guerra, siempre es así

aunque las mujeres usen corsé de plomo

y se inventen una repetición que las salve,

siempre es así.

sueño de paradojas.

no están. se pierde la escritura en los fantasmas.

nada que hacer.

perdí mi jostick

todo el mundo se mueve y no hay nada que hacer.

Ph / Jíri Kolar, Collage, 1982