Argolis, entre la mística y el desencanto / María Rosa Maldonado

El trabajo poético de Roger Santiváñez abarca ya largas décadas y su creación en castellano ha conseguido un amplio reconocimiento. Su poemario, Eucaristía, de 2004, le valió el Premio J. M. Eguren de Nueva York. Desde sus inicios se ha revelado como un gran activista cultural, actuando siempre desde una actitud vanguardista y cuestionadora de […]

Utopía.Nostalgia de la literatura/ Laura Estrin

“Los conceptos se regeneran de una manera notable. Cuando los hombres se acostumbran a los horrores, estos se convierten en fundamentos de buen tono”. (Pasternak, El salvoconducto) “Nunca pongas en juego esa grandeza, a cambio de una nostalgia satisfecha”  (Reinaldo Arenas, Voluntad de libertad)  “La utopía es siempre ingenua” (Carlos Correas, Todas las noches escribo […]

Vanguardias y exilios: formas de la nostalgia en la literatura rusa/Fulvio Franchi

Según Siniavski, la Revolución rusa fue una “Utopía realizada con pretensiones de hegemonía mundial”, es decir, el resultado histórico de una acción con aspiraciones de una doble realización: en el tiempo (proyección hacia el futuro) y en el espacio (extensión de la Revolución a otros países, a otros continentes, incluso a otros planetas -como proponen […]

Micronovelas (II) / Diego Fernández Pais

UNIVERSITAT DE BARCELONA by Bernardo Lynch Casares                                                        … la ligne, la couler et la posture…                                                      GILLES DELEUZE / La literatura y la vida                                                                                             Vladimir Puchenko perjura, en su Tratado lírico de 1932, que no existen más literaturas que la monotemática. La magra obra completa de este chozno de Bioy demuestra el costado […]

Inclusivo (Notas)/ Sofía González Bonorino

                                  Trabajar en la palabra es- trabajar en uno mismo. Marina Tsvietáieva Quiero que el lenguaje me separe, no que me incluya. Y así, separada, abrirme a una alteridad radical respecto de lo dado. Me desconozco: araño lo legible. Intento pasar al otro lado. Y entrar en la sinfonía de lo humano. Lejos de miradas […]

Tribulaciones y enseñanzas/ Tununa Mercado

Tribulaciones y enseñanzas * Siempre me he resistido a dictar, -a dictar conferencias, a dictar reglas-. Mi oficio es solo escribir. Pero algo me debe haber trai­cionado: escribí un libro de textos al que bauticé Canon de alcoba porque advertí que respondía a un movi­miento circular, que permanentemen­te regresaba a un punto para proseguir luego […]

Le morte d’Arthur / George Steiner

Oscuridad a mediodía, de Arthur Koestler, es uno de los clásicos del siglo. Educó a generaciones en sus propios terrores. El Testamento español (conocido también como Diálogo con la Muerte) está cerca de tener su misma talla. Los sonámbulos —en particular los capítulos sobre Kafka— es una de las raras proezas de convincente recreación imaginativa […]

Droga a la que se le pasa el efecto/Javier Fernández Paupy

Siempre igualDisimulábamos estar vivos con una actuación frenética. Muy pocas veces llorábamos. A veces nos reíamos blindados de los demás porque también estaban muertos. Quizás fuera cierto que la gente debería escribir sus vidas o, por lo menos, los momentos especiales que hacen que cada persona sea única en el mundo. Porque no queda el […]