En 1805 un médico que visita a Hölderlin – Marina Tsvietáeiva escribió que sólo de los alemanes estaba dispuesta a aceptar el néctar y la ambrosía de los griegos – declara sobre su estado de salud: “Su locura se está convirtiendo en frenesí y es imposible comprender su lenguaje, que parece una mezcla de alemán, […]
Categoría: Escrituras
Argolis, entre la mística y el desencanto / María Rosa Maldonado
El trabajo poético de Roger Santiváñez abarca ya largas décadas y su creación en castellano ha conseguido un amplio reconocimiento. Su poemario, Eucaristía, de 2004, le valió el Premio J. M. Eguren de Nueva York. Desde sus inicios se ha revelado como un gran activista cultural, actuando siempre desde una actitud vanguardista y cuestionadora de […]
Historia del silencio / Héctor A. Murena
El arte, se dice, responde a una necesidad. De otro modo, añadimos, no existiría, no persistiría. ¿Pero cuál es esa necesidad por la cual el arte existe? Tal pregunta ha suscitado a lo largo de los siglos todas las respuestas que el hombre puede dar: los artistas de Lascaux, Altamira, hicieron las pinturas rupestres para […]
Osvaldo Lamborghini / Laura Estrin
Dos epígrafes, el primero de Valery en De Poe a Mallarmé cuando escribe: “Dos clases de cosas hay en un autor: lo que se puede imitar de ellos, y esto constituye su influencia; y lo que no se puede imitar de ellos, y esto constituye su valor. Lo que es imitable los difunde y amenaza […]
Micronovelas (IV) / Diego Fernández Pais
Ditirambos de Dionisos by Juan Diego Botox La verdad es el delirio báquico con que cada uno encara la línea de coca peinadasobre el espejo de tocador. ANDY CHANGO,Y qué tal si parafraseamos a Federico Hegel Juan Diego Botox es un despiadado outsider. Su ocupación principal gira en torno al teclado sintetizador de la […]
Utopía.Nostalgia de la literatura/ Laura Estrin
“Los conceptos se regeneran de una manera notable. Cuando los hombres se acostumbran a los horrores, estos se convierten en fundamentos de buen tono”. (Pasternak, El salvoconducto) “Nunca pongas en juego esa grandeza, a cambio de una nostalgia satisfecha” (Reinaldo Arenas, Voluntad de libertad) “La utopía es siempre ingenua” (Carlos Correas, Todas las noches escribo […]
Vanguardias y exilios: formas de la nostalgia en la literatura rusa/Fulvio Franchi
Según Siniavski, la Revolución rusa fue una “Utopía realizada con pretensiones de hegemonía mundial”, es decir, el resultado histórico de una acción con aspiraciones de una doble realización: en el tiempo (proyección hacia el futuro) y en el espacio (extensión de la Revolución a otros países, a otros continentes, incluso a otros planetas -como proponen […]
Cinco poemas / Louis Zukofsky
11 Head Lines A San Francisco chronicle. The voice of the West. Paternity: 2 men say. They want boy. “I´m the father,” Both men say. Krushchev won´t debate satellites. 11 Titulares Una crónica de San Francisco. La voz del Oeste. Paternidad: 2 hombres han dicho. Quieren al niño. “Yo soy el padre,” Ambos hombres dicen. […]
Tiempo y eternidad / Diana Sperling
Iamim Noraim 5782 Phil Connors vive una y otra vez la misma jornada. Cada día es repetición exacta del anterior. Un raro hechizo parece impedir que la vida avance. El protagonista de la película El día de la marmota (Groundhog day, EE.UU. 1993), interpretado por el genial Bill Murray, se ve atrapado sin salida. En […]
El espejo de Balthus / Zacarías Marco
Balthus tenía la cabeza en otro tiempo. A poco que uno quiera ejercitarse en el arte del retrato tiene que pasar por ahí, por percibir esa distancia con el mundo que constituía, extrañamente, su principal atractivo. Se ha intentado detectar ese tiempo, ubicarlo, pero no se puede. Hay que decirlo de entrada. Son respuestas desde […]
Micronovelas (II) / Diego Fernández Pais
UNIVERSITAT DE BARCELONA by Bernardo Lynch Casares … la ligne, la couler et la posture… GILLES DELEUZE / La literatura y la vida Vladimir Puchenko perjura, en su Tratado lírico de 1932, que no existen más literaturas que la monotemática. La magra obra completa de este chozno de Bioy demuestra el costado […]
Micronovelas (I) / Diego Fernández Pais
… so this time they weren’t force to kiss the rings of fire, but instead they were easily forgotten. KYLE KNIGHTON,The destiny of the letter El paraíso de los nerds by Kyle Knighton Es curiosa la desmedida responsabilidad que deposita Knighton en el título de esta superlativa obra. Obnubilado tras una primera lectura completa del […]
Inclusivo (Notas)/ Sofía González Bonorino
Trabajar en la palabra es- trabajar en uno mismo. Marina Tsvietáieva Quiero que el lenguaje me separe, no que me incluya. Y así, separada, abrirme a una alteridad radical respecto de lo dado. Me desconozco: araño lo legible. Intento pasar al otro lado. Y entrar en la sinfonía de lo humano. Lejos de miradas […]
Elia XV / Hugo Savino
Estábamos llenos de pensamientos secretos. Aprendimos a cerrar la boca. Era la supervivencia. Reos de la asimilación, reos del sometimiento. Reos de la escuela. Malditos italianos gritones. Todavía no estaba Gadda para protegernos. Todo era parodia y criollo, lengua purísima, disfraces de vanguardia, y nosotros, italianos, estábamos en las patas de pollo pasadas por la […]
Tribulaciones y enseñanzas/ Tununa Mercado
Tribulaciones y enseñanzas * Siempre me he resistido a dictar, -a dictar conferencias, a dictar reglas-. Mi oficio es solo escribir. Pero algo me debe haber traicionado: escribí un libro de textos al que bauticé Canon de alcoba porque advertí que respondía a un movimiento circular, que permanentemente regresaba a un punto para proseguir luego […]
Luis Thonis: No vienen avispas/ Andrés Monteagudo
No vienen avispas (Buenos Aires, Leviatán, 2012) es un largo poema contra la salud que brinda el sentido y la tranquilidad de vivir al cuidado de los dioses (o sus sucedáneos) en un medio ambiente acostumbrado a incorporar las prevenciones administradas casi por reglamento en los medios, en los claustros y en boca de los […]
El pobre hombre / Robert Walser
Era un pobre hombre insignificante, desanimado, pusilánime. Energía y seguridad en sí mismo no eran lo suyo. Desconocía el orgullo. ¿De dónde lo habría sacado? Era de corta estatura, insustancial y débil. Leía la prensa con sensación de asombro. Admiraba, reverente, a los grandes señores. Lo respetaba todo, salvo a sí mismo. ¿Por qué […]
Private Jokes/ Diego Fernández Pais
Tras nuestro primer intercambio, nuestro brevísimo primer intercambio por chat, Luis Thonis me conminó a ponerme en contacto con su amigo Andrés Monteagudo, el editor de Editores Argentinos, ya que justo aquel fin de semana se celebraba en Córdoba una feria de editoriales independientes y me haría llegar con él su famosa obra titulada Estado […]
Elia (XIV)/ Hugo Savino
La inundación fue en el 67. ¿Duró una semana? Terminó y apareció el sol anaranjado y amarillo verde dekooning, la atmósfera tenía resplandores muy matizados, el agua no llegó hasta la calle Constitución, salvamos los muebles, la radio, la mañana fue a luminosa, ya se fueron las estrías de la luz de los faroles, chapoteamos […]
Los principios de neolengua / George Orwell
Neolengua era la lengua oficial de Oceanía y fue creada para solucionar las necesidades ideológicas del Ingsoc o Socialismo Inglés. En el año 1984 aún no había nadie que utilizara la neolengua como elemento único de comunicación, ni hablado ni escrito. Los editoriales del Times estaban escritos en neolengua, pero era un tour de force […]
Le morte d’Arthur / George Steiner
Oscuridad a mediodía, de Arthur Koestler, es uno de los clásicos del siglo. Educó a generaciones en sus propios terrores. El Testamento español (conocido también como Diálogo con la Muerte) está cerca de tener su misma talla. Los sonámbulos —en particular los capítulos sobre Kafka— es una de las raras proezas de convincente recreación imaginativa […]
Homero revisitado/ Mariano Dupont
La poesía no empezó, como le gustaba imaginar a T. S. Eliot, con un salvaje tocando el tambor en una selva, sino con un salvaje cantando. El tambor, sí, puede haber estado en el origen de la poesía, en África, por ejemplo, e incluso en Asia, pero como algo externo, digamos, como un acompañamiento. La […]
La literatura en el estómago / Julien Gracq
Los autores nuevos. Los premios. Así como cuando sale el toro a la plaza, vemos con frecuencia, en efecto, que la «salida» de un nuevo escritor nos depara el penoso espectáculo de un depauperado jamelgo que intenta alzar lúgubremente la grupa en medio de un estrépito teatral de látigos circenses… poca cosa hay que hacer: […]
Elia (XIII) / Hugo Savino
Miro un remolcador que se va, ronca, lo miro hasta que es un punto marrón sobre el agua, va hacia la Boca. Yo estaba solo en la mañana, en el olor de la mañana. Más que temprano en el medio del Puente. Concentrado y enganchado a mis espejismos, silencio del río marrón, ni sirenas, ni […]
Tres poemas / Susana Szwarc
Plegar Aclara: se leerá la letra entrecortada. La cabeza ida y vuelta Ver entrada nos miramos ida y vuelta suspiramos. Sostenemos el sombrero la respiración. ¿Cómo no ahogarse? Parecieran hablar los ojos. Pero no todos juntos sino uno por vez. Pasar de ojo de hoja de lengua. Sacar una poner otra del/en el Libro. ¿Libro […]
Droga a la que se le pasa el efecto/Javier Fernández Paupy
Siempre igualDisimulábamos estar vivos con una actuación frenética. Muy pocas veces llorábamos. A veces nos reíamos blindados de los demás porque también estaban muertos. Quizás fuera cierto que la gente debería escribir sus vidas o, por lo menos, los momentos especiales que hacen que cada persona sea única en el mundo. Porque no queda el […]
Elia (XII) / Hugo Savino
Esquinas y rincones del mediodía. Clases trabajadoras y clases peligrosas. Mis lecturas. Mi decorado. Ninguna indiferencia, toda una disposición de los lugares, una atmósfera como diría Gloria. No es lluvia nieve, no, solo llovizna, el sol entra y se va, el azul del cielo se hace gris y otra vez azul, gris azul, festejan un […]
La caída / Virgilio Piñera
Habíamos escalado ya la montaña de tres mil pies de altura. No para enterrar en su cima la botella ni tampoco para plantar la bandera de los alpinistas denodados. Pasados unos minutos comenzamos el descenso. Como es costumbre en estos casos, mi compañero me seguía atado a la misma cuerda que rodeaba mi cintura. Yo […]
Samuel Beckett: Pasos / Hugo Savino
Tengo amor por las palabras, las palabras han sido mis únicos amores, algunas.» Samuel Beckett La obra de Beckett no es una crítica de la cultura y de la sociedad. Jean-Pierre Ferrini May existe. Y también existe en el ovillo de nuestro pasado. Hay madre, hay hija, y hay lector convocado: «La vieja señora Winter, […]
Todos vamos a morir (VII) / Lucía Mazzinghi
AGOSTO El río hinchado después de tres días ininterrumpidos de sudestada. Ahora el viento empujó la tormenta hacia el oeste. Y seguimos… ¿hasta cuándo? Nadie sabe. La incertidumbre es lo que mata. El ejercicio cotidiano de caer, buscar a tientas la hilacha y tirar, tirar hasta que el nudo haga tope, hasta lo que dé. […]
Elia (XI)/Hugo Savino
Escena: habla Elia: el cambio de alma es como el cambio de saco, rápido, lleno de pretextos, de justificaciones, de glorioso pasado familiar, pero solo apunta a la traición. El olvido es la cima de esa traición. Cita Elia a uno de sus maestros. Y la pone en el centro de la mesa. Lo relee […]
La marcha Radetzky / Joseph Roth
Fragmento de la novela La marcha Radetzky (Cap. II) de Joseph Roth En toda la división no había mejor banda militar que la del regimiento de infantería número 10 de W, pequeña capital de distrito, en Moravia. Su director era uno de aquellos músicos militares austríacos que, gracias a su buena memoria y a una […]
Breve sobre No yo / Hugo Savino
A los amigos del Grupo Beckett. … mañana de abril… cara sobre el pasto… sola en el mundo… con las alondras… recomenzar desde allí… volver a partir de… (Samuel Beckett, No yo). La Boca habla en tercera persona. Deflagración de la voz. Habla desde un fondo. El de la infancia sin defensa. Así como el […]
Entrevista con José de San Martín/ J.B. Alberdi
París, 14 de Septiembre de 1843 El 1° de Septiembre, a eso de las once de la mañana, estaba yo en casa de mi amigo el señor D. M. J. de Guerrico, con quien debíamos asistir al entierro de una hija del señor Ochoa (poeta español) en el cementerio de Montmartre. Yo me […]
Paul Celan en el secreto del encuentro/ Susana Szwarc
El 23 de noviembre de 2020 el inmenso poeta Paul Celan hubiera cumplido 100 años. Pero no quiso cumplirlos. Nos lo hizo saber la noche del 20 de abril de 1970 con su acto final: se suicidó arrojándose al Sena. El año anterior había recibido el Premio Büchner y en su discurso ya no cuenta […]
Superpotencia / Alejandro Sosa Dias
Era la tercera noche que Guillermo casi no dormía. No era un problema físico, aunque el cuerpo siempre termina imponiendo sus términos y, en algún momento, se cae, rendido, en un sueño que te envuelve sin que tengas oportunidad de resistirte. Te deja pialado, con las patas sujetadas como un borrego. Claro, también es reparador, […]
Todos vamos a morir (VI) / Lucía Mazzinghi
2020 MAYO Cada país tiene su propio ritmo. Su propia lista de contagiados, muertos y recuperados, sus tiempos para abrir y cerrar. Me propuse leer los diarios sólo una vez al día, no siempre lo puedo cumplir, cuesta mantenerse al margen pero atiborrarse de información envenena. Se reconfigura el espacio en el que vivimos. Un […]
Elia (X) / Hugo Savino
Me gustaría contar esa despedida, contármela, ese abandono recíproco, de tantos años y siempre ahí, pero no sé contar, solo conservo la memoria de la calle y de las veredas, una vereda y la otra, cada uno se fue por una vereda del enojo definitivo, huérfanos uno del otro, eso sí, eso lo sé, es […]
Todos vamos a morir (V) / Lucía Mazzinghi
2020 ENERO Su olor en mi boca mi boca en su hombro mis dientes su lengua sus manos vértigo vértigo la imagen se pierde gritos ahogados temblores sudores silencio. A las 9:27 de la mañana bajé de la cama con el pie derecho, el día semi nublado, el sol hace fuerza por ganar la batalla, […]
Elia (IX)/ Hugo Savino
Y los murmullos de dónde vienen, los repentinos, y los esquivos, y los aullados, y los re-masticados en la memoria, esos de sonido hueco, la gente, esa, la que cruza el puente de Barracas hacia Avda. Mitre, ruidos, tranvías, temblor del pavimento, las trae el viento, las empuja, de Constitución a Pavón y Mitre, milagros […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.