Néstor Sánchez: Para ser lumpen hay que tener conducta / Conversación con José Salinas

“Para ser lumpen hay que tener conducta”   Cuando tenía treinta y tres años aprovechó una beca de la Universidad de Iowa para cumplir su anhelo de recorrer otras tierras. Por entonces estaba por aparecer su tercera novela, El amhor, los Orsinis y la muerte y su nombre, impulsado con gran entusiasmo por Julio Cortázar, […]

Néstor Sánchez: Escribir en estado de peligro / Entrevista de Leonardo Longhi

  Entrevista de Leonardo Longhi a Néstor Sánchez publicado en la revista digital La idea fija, en 2000:   Fui un buen lector de poesía más que de novelas. Pero no me fue dado el poema. Entonces opté por una escritura poemática, sin darle mucha importancia a la anécdota ni a los personajes, sino más […]

Un escritor que busca aprender oficio manual para independizar su trabajo de novelista (Entrevista a Néstor Sánchez, 1968) / Carlos Días Sosa

UN ESCRITOR QUE BUSCA APRENDER OFICIO MANUAL PARA INDEPENDIZAR SU TRABAJO DE NOVELISTA. (Conversaciones de Buenos Aires) Dos Novelas del escritor argentino Néstor Sánchez (1935) las leí en Caracas. “Nosotros dos” que lleva a manera de epígrafe un fragmento tomado de la narrativa de Julio Cortázar: “¿Por qué, a ciertas horas, es tan necesario decir: […]

Néstor Sánchez: Raconto a partir de un solo de flauta / una conversación con Reynaldo Mariani (1969)

ALGUNAS COSAS DE ESPALDAS A LOS SOCIOLOGOS SIN EMPLEO Néstor Sánchez, un libro de cuentos del que no quiere oír hablar, dos novelas (Nosotros dos y Siberia blues, 1966 y 1967, respectivamente), difícilmente olvidables, “El libro negro del humor de antología” (1968 en colaboración  con Dolores Sierra), es un novelista nato y un ser humano […]

Néstor Sánchez: La escritura como disyuntiva ética (1988) /  Selva Echagüe

Escribir es para Néstor Sánchez un instrumento de búsqueda, de duda, de indagación personal. No trata de dominar a sus personajes, trata de encontrarse a sí mismo a través de ellos con un rigor que no le escatima dolores.   ¿Por qué los escritores, en general, no estudian? Digamos que tanto un músico como un […]

Entrevista a Néstor Sanchez / Jean Michel Fossey

A raíz del  incidente  Padilla, los  ataques  con­tra  lo que  el novelista italiano Cario Coccioli llamó «la mafia» literaria latinoamericana alcanzaron una violencia extrema. Tendrá razón Coccioli al afir­mar que los escritores de «la  mafia»  impidieron una difusión mayor de la literatura latinoamerica­na en Europa o, al contrario, ¿no es en parte gra­cias a la […]

Néstor Sánchez, una escritura sin límites: entrevista a Liliana Guaragno / Augusto Munaro

El escritor argentino Néstor Sánchez (1935-2003), publicó un número reducido de libros: Nosotros dos (1966), Siberia blues (1967), El amhor, los orsinis y la muerte (1969), Cómico de la lengua (1973) y La condición efímera (1988). No obstante, se trató de una desafiante obra narrativa que fijó nuevas delimitaciones estéticas en el campo de la […]