Libros incurables / Laura Estrin

  Jack Kerouac en el bosque de Arden de Hugo Savino y La Amistad de Guy Debord, rápida como una carga de caballería ligera de Bessompierre.                                                           Si hay lugar, no hay poesía; desde ningún lugar. Toda la relación con la poesía es  desde ningún lugar. Un escritor nunca habla de pavadas. Una de las […]

La Maldición Escolar. Néstor Sánchez / Conversación con Héctor Bianciotti

Esta entrevista fue publicada en francés en el número187 de La Quinzaine littéraire de mayo de 1974. Y en el número 1 de la revista Innombrable de Buenos Aires, en 1985. Vale la pena retraducirla para los “contemporáneos en el extravío” y ponerla en el tono del sintaxero que fue Néstor Sánchez. Los otros, los contemporáneos de la actualidad, pueden ir […]

Conversación con Henri Meschonnic: En abierto misterio / Antoine Jockey

¿La elección del título de su ensayo, Celebración de la poesía, no es irónico en la medida en que, para usted, la poesía en lugar de ser un acto de celebración, como muchos poetas lo piensan, es un acto de transformación de nuestra relación con el mundo y por consiguiente con la vida misma, por la […]

Variaciones con Anna Livia Plurabelle: Que la verdad no arruine nuestra historia / Hugo Savino

                                                                Para Lucía Mazzinghi “Ulises lo hice con casi nada. Work in Progress, lo hice con nada. Pero estaban los truenos.” James Joyce “Este libro es terriblemente arriesgado. Una hoja de papel lo separa de la locura.” James Joyce  De Anna Livia Plurabelle * : “Una de las lavanderas dice : `Quiero saber cada simple […]

¿De quién de qué somos contemporáneos? / Henri Meschonnic

Contemporáneos, esos extraños con quienes compartimos el tiempo de nuestras vidas. La época. Pero según lo que hacemos con el tiempo, y su partición, están los contemporáneos del afuera, los colegas del momento, y los contemporáneos del adentro. La palabra es tan limitada, no nos alojamos bien en ella, que inmediatamente se convierte en una […]

La crítica literaria / Nadezhda Mandelstam

Al comparar al poeta con el actor, perseguía un objetivo lejano, perseguía la teoría en otro tiempo famosa y siempre popular de la crítica literaria que atribuye a los poetas particularidades cercanas a la de los actores. Esta teoría fue y seguirá siendo muy seductora para todos aquellos que estudian la poesía, porque esta teoría […]

Patrick Reumaux: La mesa redonda de los Powys / Hugo Savino

No quería escribir sobre este libro. Quería traducirlo. Pero soy un ex traductor, por algún decreto editorial. O rumores. Así que escribo mi comentario sobre este libro genial. Escrito de una manera que cambia la manera de leer. Por eso es genial. No es por la lengua francesa, es por el autor, que la tuerce […]

Carta de Samuel Beckett a Simone de Beauvoir 

25 de septiembre de 1946  6 Rue des Favorites  París 15me  Estimada Señora  Ayer la Señora Clerx me hizo saber su decisión a propósito de la segunda parte de Suite1.  Lamento el malentendido que la pone en la obligación de suspender la publicación de mi nouvelle a medio camino2.   Usted piensa en la buena presentación de su revista3. Eso es […]

Ningún mar se tragará esa perla de susurros / Zacarías Marco

Las palabras caminan. Los libros son su territorio, mapas trazados con palabras que salen de paseo. No las entenderíamos si nuestra memoria no estuviera construida por ellas, por sus huellas. Pensar es acompañar el discurso interior de las palabras, seguir su curso, reconocer sus huellas en nosotros. Hay que ser honestos, a conocer no se […]

Entrevista con Allen Ginsberg(II) Ives Le Pellec, Composed on the Tongue (Grey Fox, 1980)

YLP es Ives Le Pellec. AG es Allen Ginsberg. YLP:… más tarde avanzaste hacia una mayor conciencia “política”, en “Wichita Vortex Sutra”, por ejemplo. AG: Sí, a mediados de los sesenta. YLP: En cambio, Jack fue en otra dirección. AG: En esa época Kerouac recibió muchos ataques y agresiones desde lugares distintos, por izquierda y por derecha, en particular […]

Crítica de la Antropología del Ritmo/ Henri Meschonnic

Una crítica de la antropología del lenguaje y del ritmo pasa entonces por el psicoanálisis, y de manera muy particular, puesto que la poética es su revelador, por las aplicaciones del psicoanálisis a la literatura. El psicoanálisis aplicado a la literatura figura en los efectos contemporáneos de vanguardia. El «psicoanálisis textual» empuja «hasta los últimas […]

Entrevista con Henri Meschonnic /Diógenes Céspedes

Diógenes Céspedes: Estimado Henri, buenos días, querría empezar nuestra entrevista hablando de lo que dijiste hace dos días – el 28 de abril de 2000– hacia el final de tu discurso de presentación del libro Crisis del signo[1]… Encaraste la poética como un arte de pensar, un arte del pensamiento. Este arte de pensar cuestiona […]

A mano alzada lo que merece ser leído / Laura Estrin

Una lectura de Mientras Dublín dormía de Daniel Merro y Hugo Savino, Editorial Fruto de Dragón, 2021 Hugo Savino viene inventando formas. Abriendo camino para leer y escribir. Luis Thonis le llamaba a ese movimiento, creo, “correas de transmisión”, pero Luis era difícil y tal vez quería decir otra cosa. Mientras Dublín dormía, el libro […]

Museo de la novela de la eterna: infinitamente recomenzada / Hugo Savino

Macedonio Fernandez Museo de la novela de la eterna: infinitamente recomenzada. Leer por «milagro de novela» Porque toda novela «es busca inventada, no impuesta.» «La dejo libro abierto: será «el primer libro abierto» en la historia literaria.» Insistencia: cita de Osip Mandelstam, Cuarta Prosa: «Divido todo lo que produce la literatura mundial en dos partes: […]

Libros incurables / Laura Estrin

  Jack Kerouac en el bosque de Arden de Hugo Savino y La Amistad de Guy Debord, rápida como una carga de caballería ligera de Bessompierre.                                                           Si hay lugar, no hay poesía; desde ningún lugar. Toda la relación con la poesía es  desde ningún lugar. Un escritor nunca habla de pavadas. Una de las […]