La gran pasión de George Orwell fue la verdad. La verdad lisa y llana, “objetiva”. O fáctica. La verdad de los hechos. (Dos más dos es cuatro, no cinco, etc.) Eso que se encuentra, desnudo, limpio, detrás de las falsificaciones, las tergiversaciones, las mistificaciones, los pliegues del lenguaje. Levantar la voz por encima del murmullo […]
Etiqueta: Mariano Dupont
Arthur Cravan / Mariano Dupont
Boxeador, poeta, protodadaísta, punk avant la lettre, maestro de la invectiva, provocador magistral, conferenciante salvaje, crápula irredento, ladrón ocasional, viajero compulsivo, sobrino de Oscar Wilde, desertor, embustero, recolector de naranjas, chofer de autos, leñador, marinero. Treinta y un años le alcanzaron a Arthur Cravan para ser todo eso (y mucho más). Lo dijo en un […]
Sobre Gimnasio de Juan Abreu* / Mariano Dupont
La mejor manera de escribir sobre Juan Abreu es repetir sus propias palabras, transcribirlas. Copiar las frases, los numerosos pasajes que uno, admirado o divertido –o ambas cosas: casi siempre ambas cosas–, ha subrayado en sus libros. Y después cocerlos con algo, enhebrarlos. Eso es lo que voy a hacer.Se reedita Gimnasio, uno de sus […]
Sobre el arte del mamarracho / Mariano Dupont
La maldición del mamarracho empieza por su nombre. Por esa palabra fea, chillona, con el mama al comienzo y el sufijo acho reforzando su índole despectiva, y cuya pronunciación, como la de todas las buenas palabras utilizadas para injuriar o descalificar, nos produce en la boca un regocijo infantil. La maldición la encontramos ya en […]
En el comienzo era la emoción: Conversación con Louis-Ferdinand Céline / Robert Sadoul
Gérard Valbert, director del servicio literario de la Radio Suiza Romanda (RSR), tuvo el gran mérito de descubrir lo indescubrible, un inédito de Céline que todo el mundo creía definitivamente perdido, la entrevista realizada en marzo de 1955 por Robert Sadoul para la Radio Suiza Romanda (RSR), y que nunca había sido reproducida. (*) Ese […]
Dante extraviado / Mariano Dupont
A Hugo Savino El mito Dante empieza con Giovanni Boccaccio. Con su bello Trattatello in laude di Dante, escrito entre 1351 y 1365 (la editio princeps es de 1477), la primera biografía del autor de la Commedia. En el Trattatello, Boccaccio escribe sobre Dante con la técnica deferencial –accessus ad auctores– que hasta ese momento […]
Conversación con Milita Molina / Mariano Dupont
Conversar con Milita Molina es entrar en tierra adentro, es perderse en los fachinales de sus hilvanados intempestivos, de sus saltos, de sus jirones. Es estar, también, en un presente vivo, a bordo de un barco ebrio que va de un puerto a otro –de Baudelaire a los Lamborghini, de Henry James a Malcolm Lowry, […]
Entrevista a Juan Abreu / Mariano Dupont
Recientemente se editaron dos libros tuyos en la Argentina, A la sombra del mar. Jornadas cubanas con Reinaldo Arenas, publicado originalmente en 1998, y Debajo de la mesa, tus memorias, que comienzan en la infancia y terminan con tu salida de Cuba en 1980. ¿Cómo es tu relación con esos libros? Es una relación bastante […]
Homero revisitado/ Mariano Dupont
La poesía no empezó, como le gustaba imaginar a T. S. Eliot, con un salvaje tocando el tambor en una selva, sino con un salvaje cantando. El tambor, sí, puede haber estado en el origen de la poesía, en África, por ejemplo, e incluso en Asia, pero como algo externo, digamos, como un acompañamiento. La […]
El efecto de irrealidad / Mariano Dupont
Gustave Flaubert, uno de los “pontífices” del realismo decimonónico, detestaba el realismo. Se lo dice incluso a George Sand, textualmente, en una carta de febrero de 1876, cuatro años antes de su muerte. La aversión y el recelo, sin embargo, venían de mucho antes. De sus inicios como escritor, prácticamente. “Lo que me parece hermoso, […]
La risa argentina/ Mariano Dupont
Desde el reír, lo trágico mirado. Leónidas Lamborghini Hay una risa que recorre toda la literatura argentina. No está en todos lados, por supuesto, ni en todas las épocas. Hay épocas en las que la risa desaparece, en las que se repliega y se oculta. O se guarda. Por un tiempo. Porque siempre vuelve, la […]
Marcola / Mariano Dupont
Siempre digo la verdad, incluso cuando miento. Tony Montana Dicen por ahí que es falso lo que digo, que estas palabras no son palabras mías. No me importa, me cago: yo hablo igual. Soy Marcos Camacho, aka Marcola, del PCC el Primer Comando, yo, una señal de estos tiempos asquerosos, repodridos. […]
Las lecturas de Procusto / Mariano Dupont
Básicamente, hay dos maneras de leer. Una es leyendo; la otra, no leyendo. Se puede leer sin leer, sí, creyendo incluso que se lee. Es muy común: lectores en pose de lectura, con sus lápices, sus biromes, sus resaltadores, marcándolo todo, incluso el diario; lectores-performers que parecen leer, que simulan leer, pero que en realidad […]
Itinerario de una insensata / Mariano Dupont
Presentación de la novela Itinerario de una insensata, de Liliana Guaragno. Ed. Paradiso, 2004 “Él se presta a mi ilusión perfectamente. Mi ilusión, por supuesto, no se parece en absoluto a la realidad, sin embargo bordea lo real.” Con esas dos frases, Guaragno abre su novela y, a la pasada, nos pone en aviso: el […]