Arthur Cravan / Mariano Dupont

Boxeador, poeta, protodadaísta, punk avant la lettre, maestro de la invectiva, provocador magistral, conferenciante salvaje, crápula irredento, ladrón ocasional, viajero compulsivo, sobrino de Oscar Wilde, desertor, embustero, recolector de naranjas, chofer de autos, leñador, marinero. Treinta y un años le alcanzaron a Arthur Cravan para ser todo eso (y mucho más). Lo dijo en un […]

Sobre Gimnasio de Juan Abreu* / Mariano Dupont

La mejor manera de escribir sobre Juan Abreu es repetir sus propias palabras, transcribirlas. Copiar las frases, los numerosos pasajes que uno, admirado o divertido –o ambas cosas: casi siempre ambas cosas–, ha subrayado en sus libros. Y después cocerlos con algo, enhebrarlos. Eso es lo que voy a hacer.Se reedita Gimnasio, uno de sus […]

Sobre el arte del mamarracho / Mariano Dupont

La maldición del mamarracho empieza por su nombre. Por esa palabra fea, chillona, con el mama al comienzo y el sufijo acho reforzando su índole despectiva, y cuya pronunciación, como la de todas las buenas palabras utilizadas para injuriar o descalificar, nos produce en la boca un regocijo infantil. La maldición la encontramos ya en […]

En el comienzo era la emoción: Conversación con Louis-Ferdinand Céline / Robert Sadoul

Gérard Valbert, director del servicio literario de la Radio Suiza Romanda (RSR), tuvo el gran mérito de descubrir lo indescubrible, un inédito de Céline que todo el mundo creía definitivamente perdido, la entrevista realizada en marzo de 1955 por Robert Sadoul para la Radio Suiza Romanda (RSR), y que nunca había sido reproducida. (*) Ese […]

El efecto de irrealidad / Mariano Dupont

Gustave Flaubert, uno de los “pontífices” del realismo decimonónico, detestaba el realismo. Se lo dice incluso a George Sand, textualmente, en una carta de febrero de 1876, cuatro años antes de su muerte. La aversión y el recelo, sin embargo, venían de mucho antes. De sus inicios como escritor, prácticamente. “Lo que me parece hermoso, […]