El error de escribir: Acerca de la poesía de Héctor A. Murena / Luis Thonis

Hay dos motivos ostensibles por los cuales Murena no suele ser considerado como poeta. El primero responde a una dependencia «filosófica» a través de la cual se lee la poesía argentina y cuyos ejemplos pueden hallarse en las obras de Alberto Girri y Juan L. Ortiz. En un caso se trata de una metafísica intelectual; […]

Liliana Guaragno: El Tiempo Uno / Luis Thonis

Liliana Guaragno publicó La mujer del sombrero rojo, Final del día y Baldío- cuentos- Itinerario de una insensata– novela- y Los Vientos amarillos, poemas.El tiempo uno (del cuaderno de Italia)– Leviatán,2009, colección El viaje- es su último libro de poemas. Roberto Raschella en la introducción afirma: «Un díptico acaso no pensado desde un comienzo sino obligado por la propia vida. Un viaje, […]

Eunoe / Entrevista con Luis Thonis (1991)

Esta entrevista, realizada por Renée Girardi y Ricardo (su apellido no se ha podido rastrear) en Radio Palermo, Buenos Aires, 1991, ha sido rescatada por la escritora Bettina Bonifatti.Bettina llevó a cabo la desgrabación, tarea por momentos muy difícil, dado el estado precario de la cinta.Hay zonas indescifrables, que hemos dejado en blanco. Comienzo inaudible […]

Eunoe: Inscripción / Luis Thonis

                                                  Eunoe es el río con el cual Dante abre la vía del Paraíso.  Los ríos de la Biblia no son los de Dante: en él están el Eufrates y el Tigris, pero también el Leté y el Eunoe.  Eliot hablaría de una imaginación alegórica. Walter Benjamin afirmó que toda alegoría moderna es una alegoría del olvido que […]

Macedonio Fernandez, máximo de individuo, mínimo de Estado / Luis Thonis.

“Los privilegiados se habían dado cuenta desde hace bastante tiempo de que la base más segura para la oligarquía es el colectivismo” George Orwell, 1984. «No veo dilema forzozo en mi primera pregunta, pues el ‘determinismo económico’, el ‘ materalismo histórico’ ya cursaron su curso”. Macedonio Fernádez, El disconformismo individualista( Gaceta del Foro, 1920) Hay […]

Ante la pornografía de los ideales: una lectura de «El neorromanticismo»de Diego Fernandez Pais/ Luis Thonis

Una lectura de El neorromanticismo, de Diego Fernández Pais. Alción, 2012. Novela. A menudo se oye decir que en la literatura no hay que hablar de política, como si en la literatura argentina no existiera una tradición al respecto que podría extenderse desde El Matadero de Esteban Echeverría hasta las lecturas de la historia del […]

Una guerra entre el cuerpo y el lenguaje* / Luis Thonis

  *Sobre Mi cliente, de Sofía González Bonorino, Editores Argentinos, 2015   En mí moraba el alma de la meretriz de la santa de la sanguinaria y de la farisea. Muchos le dieron nombre a mi modo de ser y sólo fui una histérica. Alda Merini, Vacío de amor   Mi Cliente puede leerse una interrogación límite acerca […]

Nieva en Antioquía / Luis Thonis

Eunoe, el brillante pasaje de los sueños* por Silvio Mattoni Recuerdo un sueño en el que encuentro libros, volúmenes fervientemente deseados que mezclan sus colores con una pincelada mucho más asombrosa y ajena por ser precisamente la mía; pudo ocurrir que haya descifrado allí rasgos olvidados, perfumes de obras que hubiera querido escribir, reminiscencias legibles. […]

Encuentro con Néstor Sánchez / Luis Thonis

El presente diálogo con Néstor Sánchez tuvo como punto de partida la publicación de su libro de relatos La Condición Efímera, Ed. Sudamericana, 1988. Me fue solicitado por un suplemento literario pero luego por motivos varios no llegó a publicarse. Data de febrero de 1989. Ni Néstor Sánchez quería un reportaje convencional ni yo sabía cómo hacerlo. Ambos […]

Cuestionario Tsvietáieva / Luis Thonis

¿Quién es Marina Tsvietáieva? Hasta hace poco se la confundía con una bailarina del Bolshoi o una tenista tipo María Sharapova. Y en cierto sentido era una bailarina porque sus frases danzan ebrias de vodka, alimentándose de ratas y con lanzamientos tan contundentes e inesperados como la tenista rusa. Marina Tsvietáieva sufrió desde joven el terror […]

Roberto Arlt y el cero imperativo / Luis Thonis

Roberto Arlt y el cero imperativo: androginia, unisexualidad, terror. “Come you spirits That tend on mortal thoughts, unsex me here” Macbeth, William Shakespeare   Entre el asombro, el estupor y la fascinación, el Astrólogo, personaje de la novela Los siete locos (1929), se halla en espejo ante un universo mudo, cuyos reflejos multiplican una prodigalidad […]

Luis Thonis: Milagro infame, ¿un libro diabólico? / Adriana Muscillo

Luis Thonis, entrañable persona, agudo y erudito escritor. Lúcido, inteligente, verborrágico. Revolucionario de toda revolución. Su mente iba más rápido que sus palabras. Sus palabras iban más rápido que la mente de la mayoría de nosotros, sus interlocutores. No puedo creer estar escribiendo en tiempo pasado. Luisito querido, bon voyage, mon ami, adonde quiera que […]