A lo largo de este año, el del centenario de la muerte de Marcel Proust, algunos de sus críticos y lectores hablaron como si la única característica significativa de su genio fuese su energía conceptual para investigar el pasado, los resortes del recuerdo y las dinámicas de la memoria. Sin embargo, cien años después de […]
Etiqueta: Nicolás Caresano
La expiación de Jocrisse / Léon Bloy
Se cree que inmediatamente después de la muerte del abad Boullan, el célebre mago de Lyon, los fieles de la Iglesia de Carmel, reunidos en una especie de cónclave, eligieron unánimemente y a través de ovaciones estridentes al Sr. Joris-Karl Huysmans como su sucesor. El autor de Allá lejos sería ahora el Pontífice Soberano de […]
Sobre la vulgaridad y la afectación / William Hazlitt
Pocos asuntos están más estrechamente vinculados que estos dos: vulgaridad y afectación. Ciertamente podría decirse de ellos eso de que las “paredes delgadas dividen los límites”. No podría existir una prueba de una procedencia baja o de una mezquindad de disposición inherente más concluyente que el hecho de estar hablando y pensando siempre en ser […]
Las represalias de la Esfinge / Léon Bloy
¡Edipo creía haber vencido este monstruo inmortal! Creyó haberlo vencido para siempre y, a causa de su victoria, los estúpidos tebanos hicieron de este adivino de pies hinchados, este ciego terrible, incestuoso y parricida un rey y casi un dios. Hace casi treinta siglos que el espíritu de los hombres se nutre de este símbolo, […]
Sobre la vanidad y las vanidades / Jerome K. Jerome
Todo es vanidad y todos somos vanidosos. Las mujeres son sumamente vanidosas. Los hombres también, acaso en mayor medida. Y también los niños. Particularmente los niños. En este preciso momento, una niña me golpea las piernas. Quiere saber qué pienso de sus zapatos nuevos. Honestamente, no es un asunto al que le haya dedicado tiempo. […]
Sobre “La tempestad” / William Hazlitt
Hay poco para argumentar en contra de que Shakespeare fue el genio más universal que jamás haya existido. Shakespeare es lo que Polonio dice acerca de los actores en Hamlet: “Los más excelentes en la tragedia como en la comedia; en la historia o en lo pastoral, en lo cómico-pastoral, histórico-pastoral, escena indivisible, poema ilimitado: […]
Prefacio a “Personajes de las obras de Shakespeare” / William Hazlitt
Fue Pope quien observó que “si alguna vez algún autor mereció ser llamado original, ese fue Shakespeare. Ni siquiera el mismo Homero extrajo su arte de las fuentes de la naturaleza con tanta inmediatez; le llegó, en cambio, a través de los egipcios, y no sin los dejos de cierto aprendizaje o la proyección de […]
Exilio, éxodo, etcétera / Maurice G. Dantec
No sé por qué esto me cae siempre encima. Se me pregunta: ¿cómo ser un escritor cristiano en el siglo XXI? Y debo responderme, incluso si mi catecumenado católico apenas acaba de empezar. Establezcamos, para empezar, la siguiente constatación: esta primera pregunta es la articulación de muchas otras no menos intimidantes. Si nos remontamos a […]
Albert Wolff, el hermafrodita prusiano / Léon Bloy
El miércoles pasado me justificaba al hablar de un niño mimado y subalterno llamado Maubec, y alegaba que nadie, en el mundo periodístico, lo sobrepasa en ignominia. Por esta razón, lo llamé “el Rey de la Prensa”. Algunos encontraron excesiva la afirmación. Se me reprochó haberme dejado arrastrar por el asunto y haberle dado demasiada […]
Fisiología del cigarro / Honoré de Balzac
Los parisinos tienen dos cosas antipáticas: los sapos y el tabaco. ¡Renunciaría a la amante más bella antes que a mi cigarro! Un fumador Fumar es viajar en el sillón. Lautour-Mézeray Como una mujer hermosa, el cigarro también tiene sus adoradores, sus favoritos, sus víctimas y sus detractores. Seduce primero, embriaga después y a veces […]
Un quintal de carne frenética / Maurice G. Dantec
Koshimuru se asegura en el centro del ring. Alrededor suyo, la columna alambrada asciende como si se tratase de un curioso tubo arácnido que va al encuentro de la punta del domo Fuji. Mareada por los gritos, titubea un poco. El stacatto del arma preferida por los japoneses —el autofoco Nikon o Minolta— […]
Provocadores / Maurice G. Dantec
Una cultura que no se nutre de la mística está condenada a marchitarse. Nuestro combate no tiene más que ese sentido: el de defender estas verdades que se obstinan en hacernos olvidar — Richard Bastien. Durante años y hasta este día, sola entre todos, la revista Égards se ha sublevado contra los diversos […]
Maurice G. Dantec: La Francia que amo está muerta / Conversación con Élisabeth Lévy
Élisabeth Lévy: Viene usted de publicar un texto en la revista Cancer cuyo título (“Todo de vuelta una vez más”) ya anuncia su enojo, por no decir su vergüenza. ¿Qué le ha hecho este país, su país? Maurice G. Dantec: De alguna manera, vi a Francia en plena acción desde que estaba en el vientre […]