Inés Aráoz comenzó tempranamente su aprendizaje expresivo desde la música, frente al piano, con MIKROKOSMOS[1], las piezas para niños de Bela Bartok. Y luego naturalmente diversos instrumentos la tentaron hasta que, más tarde, cursó un año de Lutheria en la UNT. En la organización de los espacios y los blancos, en sus poemas, se vislumbra […]
Categoría: Sin categoría
Jorge Pirozzi: Variaciones sobre un tema invisible / Eduardo Stupía
Jorge Pirozzi irrumpió en la escena artística local en los años ‘70 y formó parte de ese mítico triunvirato de grandes pintores que adquirió notoriedad con el rótulo de Las Tres P, junto a Felipe Pino y a Jorge Pietra. Cerca de ellos, Duilio Pierri (la cuarta P) y Marcia Schvartz, otros dos extraordinarios artistas, […]
Techo de paja / Charo Bogarín
A la memoria de mi padre Pancho Bogarín Árbol, plantaHoja que caes al sueloY el tiempo reclamaY avanzaCasa perdida en la nieblaY tu sangre en mi pielVertienteFilo de una cuchilla rozándomeY a vosTe han visto pasarPor donde todos pasan Tengo una casa con techo de pajaVisítame niebla de cada mañana Muéleme, vida Desházme en tu […]
De paso, la revolución / Pierre Guglielmina
El inglés, es un francés mal pronunciado.Louis-Ferdinand Céline Nosotros – punteados de infinito Jack Kerouac El 1 de abril de 1956, Jack Kerouac anota en la primera página de una libreta nueva: “Viernes a la tarde en el universo, en todas las direcciones adentro & afuera…” Este pez para inocentes (del día de los locos, […]
Un poema / Marina Tsvietáieva
Me gusta que usted no se enferme por mí, me gusta que yo no me enferme por usted, que nunca el pesado globo terrestre se escurra debajo de nuestros pies. Me gusta que se pueda ser gracioso, disoluto, y no jugar con las palabras, no sonrojarse en una ola sofocante, al rozar levemente nuestras mangas. […]
Sobre “La tempestad” / William Hazlitt
Hay poco para argumentar en contra de que Shakespeare fue el genio más universal que jamás haya existido. Shakespeare es lo que Polonio dice acerca de los actores en Hamlet: “Los más excelentes en la tragedia como en la comedia; en la historia o en lo pastoral, en lo cómico-pastoral, histórico-pastoral, escena indivisible, poema ilimitado: […]
Quienes tienen conciencia de la gravedad de lo que está en juego deben intentar hablar / Cornelius Castoriadis
Lo que sigue está extraído y traducido de una entrevista a Castoriadis realizada por Olivier Morel el 18 de junio de 1993 para Radio Plurielle, y publicada un año después en La République Internationale des Lettres. La entrevista completa es uno de los capítulos y da el título al cuarto volumen de Las encrucijadas del […]
El padre del monólogo interior / Jean-François Revel
“Les lauriers sont coupés” por Édouard Dujardin, Bibliothéque 10 / 18 Ya todo el mundo lo admite: la novela no es un relato. Formulada esta premisa a la que rara vez se cuestiona- la naturaleza no narrativa de la novela-, hay otra que recibe aprobaciones cada vez mayores: que la novela no es una obra […]
Henri Meschonnic: Spinoza, poema de pensamiento
SPINOZA POEMA DEL PENSAMIENTO / Henri MeschonnicEditorial Cactus / Tinta LimónPrólogo Diego Sztulwark.Traducción Hugo SavinoPrimera edición octubre de 2015 Lecturas y conversaciones / Hugo Savino, Perla Sneh y Diego Sztulwark.7 de Mayo 2015 | Auditorio David Viñas del Museo del libro y de la lengua. “Traduzco en la Argentina. Contra la chifladura de borrar el poema para que sólo quede […]
Dobles / Claudia Schvartz
Resignadamente abrió la puerta. La casa de su madre ante ella con los muebles y cuadros y pobladas bibliotecas que pronto se desvanecerían del presente, desperdigándose, objetos de una vida en tiempo hipotético. La historia. Alba dormía, en el sillón. Y la señora que la asistía, trámite del fin de semana, apareció en la puerta […]
Liliana Guaragno: El Tiempo Uno / Luis Thonis
Liliana Guaragno publicó La mujer del sombrero rojo, Final del día y Baldío- cuentos- Itinerario de una insensata– novela- y Los Vientos amarillos, poemas.El tiempo uno (del cuaderno de Italia)– Leviatán,2009, colección El viaje- es su último libro de poemas. Roberto Raschella en la introducción afirma: «Un díptico acaso no pensado desde un comienzo sino obligado por la propia vida. Un viaje, […]
Elia (XVIII)/Hugo Savino
En el invierno de Gloria. Ventanas bien cerradas. Estufa. Frazada y medias para dormir. Lo térmico contra corrientes de aire, ventanas y puertas. Gloria en su reino, mejillas rojo ladrillo, piyama franela tipo oso peluche, toma mate, también piernas cetrinas sívori, salto en el tiempo, tostadas queso y mermelada, café en el boliche, con Celia, […]
Martinica / Luis Thonis
La oración ante los obenquesla línea finala línea tenueel grosero peinetón de careysusurro que no dice síel malestar reparadorel tirano adorabaa su difunta cónyugedaba un grado militar al bufónen un horizonte sin velasel malestar era reparadorun buitre enloquecidopicotea los amores estérilesestar desnudo o estar vestidousar guantes o sufrir ultrajeel enano se agigantócuando tuvo un hijomanos […]
Elia (XVII) / Hugo Savino
Amontonamiento de viento a cálido, seco y casi perfecto que pasa por el patio de Gloria y los mete en el calor y tiene efectos de mal humor repentino en la no-banda, contenido y disimulado. Se traba la conversación de sobremesa, entran en una zona de silencio, de aburrimiento climático. Palo en la rueda. Irrupción […]
Micronovelas (III) / Diego Fernandez Pais
EL DJ DE LA LITERATURA by Mariano de Lisboa Finalmente, en la vida, uno no tiene tanto éxito, ni fracasa tanto, como lo cree. JORGE LUIS BORGES Mariano de Lisboa es un jovencísimo y muy promisorio escritor cordobés. Tiene apenas 26 años y nació en una casa con zaguán del barrio General Paz en […]
Inusual semblante / Joseph Brodsky
I Para alguien de carácter reservado, para alguien que toda su vida ha preferido su condición privada a cualquier papel de significación social, y que ha ido bastante lejos en esta dirección —lejos incluso de su propia patria, pues resulta preferible ser un completo fracaso en una democracia que un mártir, o la crème de […]
Cinco poemas / Richard Brautigan
El estadounidense Richard Brautigan (1935-84), escribió profusamente poesía, cuentos y novelas breves. Mientras vivió no fue tan reconocido como después de muerto. Esa causalidad (o fatalidad) de los hechos, lo hace autor de culto. Respecto a su escritura, rara vez su estilo cuadra con la mecánica de dichos géneros, sino que cristalizan una realidad ligeramente […]
Elia (XVI)/ Hugo Savino
Gloria invita a comer. Mediodía. Exit los bohemios y cualquier ratonaje literato. Todos llevan algo. Gloria: pantalones azules, blusa blanca y sandalias melody caquis. La no-banda más Pipa e´Moco más Lola. En la cocina hay dos cuencos para Enzo, una para el agua y otro para la comida. Apile de platos y cubiertos en la […]
Enemigo vulgo/ Mariano Dupont
Horacio, el poeta latino Quinto Horacio Flaco, fue el primer aristócrata de la literatura. El primero de un largo linaje que llega hasta nuestros días. O casi hasta nuestros días. Hoy por hoy casi no quedan aristócratas. Son poquísimos, cada vez menos, van desapareciendo. Pero Horacio fue el primero. O uno de los primeros. Tal […]
Comedia biológica / Bettina Bonifatti
[Este fragmento pertenece a uno de los textos que componen el libro inédito Comedia Biológica, de Bettina Bonifatti] La doble esencia en la partición enrostra dos personas hasta donde compone detalles. Los gemelos no deberían considerarse hermanos. Escribo para salir de algo. Hice lo posible por la diferencia. No hace falta hacer más. Me rindo. Científicos […]
Néstor Sánchez o la búsqueda del lenguaje / Conversación con J.J. Bajarlía(1988)
– J.J. Bajarlía: Si pudieras definir tu escritura, especialmente El amhor, los orsinis y la muerte, yo diría que es odiseica. Es decir que intentás distintas búsquedas a través del lenguaje y las significaciones. Eso creo que son los viajes de tus protagonistas, incluso el “viaje” dentro de los cuatro muros a través del humo […]
Tres poemas / Laura Estrin
Qué digo Los días de lluvia son cerrados puertas ventanas cerradas y la vida es un mundo abierto (robo acá el vocativo). Detrás de las caras se ve el pasado se sonríe. No queda nada alguna cadera un buen movimiento baile de piernas agua en la cara. Lluviecita o camioneta ¿qué digo? […]
Bloy está vivo y nosotros estamos muertos / Maurice G. Dantec
Un día, por primera vez en mi vida, leí un libro de Léon Bloy. El día anterior no lo conocía más que, como se dice, de oído. El día siguiente ya no era el mismo hombre. El azar, para aquellos que creen en ese dios de relojería suiza, quiso que ese libro fuese su famosa […]
Entrevista a Sonny Rollins/ Arthur Taylor
“Siento las vibraciones y parto desde ahí” Sonny Rollins ¿Te gusta Escandinavia? Creo que es un lindo lugar, pero cuando estoy en Europa, después de un tiempo siento que es un lugar al que no pertenezco. Es lindo si uno está durante un tiempo por trabajo. En cuanto a vivir aquí, creo que me sentiría […]
El corazón es un agujero lleno de basura / Javier Fernández Paupy
El audio del viento Había un pedazo de luz debajo de la puerta. Y una ópera errante que quería entrar. Había, también, un juguete asexuado y una franja nueva de indeterminación que lo imaginaba. Era como una R que bien podría parecer de lejos una A. Después estaban los nombres de la calles de los […]
Nina Simone: Siempre me gustaron las canciones de amor / Entrevista de Arthur Taylor
“Siempre me gustaron las canciones de amor” Nina Simone ¿Cómo comenzaste a interesarte por la música, Nina? No fue una cuestión de interés por la música. La música es una bendición y un castigo que llevo conmigo desde que tengo memoria. Nací con la música. Lo que decidí fue cómo utilizarla de la mejor manera. […]
La risa argentina/ Mariano Dupont
Desde el reír, lo trágico mirado. Leónidas Lamborghini Hay una risa que recorre toda la literatura argentina. No está en todos lados, por supuesto, ni en todas las épocas. Hay épocas en las que la risa desaparece, en las que se repliega y se oculta. O se guarda. Por un tiempo. Porque siempre vuelve, la […]
Ante la pornografía de los ideales: una lectura de «El neorromanticismo»de Diego Fernandez Pais/ Luis Thonis
Una lectura de El neorromanticismo, de Diego Fernández Pais. Alción, 2012. Novela. A menudo se oye decir que en la literatura no hay que hablar de política, como si en la literatura argentina no existiera una tradición al respecto que podría extenderse desde El Matadero de Esteban Echeverría hasta las lecturas de la historia del […]
Marcola / Mariano Dupont
Siempre digo la verdad, incluso cuando miento. Tony Montana Dicen por ahí que es falso lo que digo, que estas palabras no son palabras mías. No me importa, me cago: yo hablo igual. Soy Marcos Camacho, aka Marcola, del PCC el Primer Comando, yo, una señal de estos tiempos asquerosos, repodridos. […]
Un quintal de carne frenética / Maurice G. Dantec
Koshimuru se asegura en el centro del ring. Alrededor suyo, la columna alambrada asciende como si se tratase de un curioso tubo arácnido que va al encuentro de la punta del domo Fuji. Mareada por los gritos, titubea un poco. El stacatto del arma preferida por los japoneses —el autofoco Nikon o Minolta— […]
¿Existe la crítica literaria? / Jean-François Revel
¿Existe la crítica literaria? ¿Es posible? Todo sistema de crítica literaria ha sido desechado por la posteridad. Mejor todavía, todo sistema de crítica literaria se convierte siempre en la inevitable cabeza de turco de la generación siguiente, sin esperanza de remisión ulterior. Los Faguet de hoy se mofan de los Faguet de ayer, cómodamente instalados […]
Elia (VI) / Hugo Savino
Sucesión de mañanas en el resplandor y en el arranque el mate, y después, ese después de todos los días en las voces que creía conocer. Las del tiempo a medio camino o las ausentísimas. Y después, más después y un insistir, aquí, en esta cueva del tiempo. En un lugar del mundo […]
Eduardo Romano, Las moradas y otros poemas. Acompañar el poema, acompañar la propia historia / Laura Estrin
Laura Estrin construye con palabras un todo orgánico, lo vital de cada nombre se enlaza a otros nombres, necesarios, otras formas, para levantar un mundo en constante movimiento, amplio, expansivo, que se modifica y se sostiene en el tempo vertiginoso de su escritura. […]
El vocabulario / André Pieyre de Mandiargues
A André Breton Si Ferréol Buq se encontraba en esa ciudad de provincia italiana- capital, no hace todavía cien años, de un pequeño ducado que perdió su propia independencia por las conmociones de las cuales nació la del país que hoy lo contiene- ¿era en realidad para casarse? ¡Cómo responder a tal pregunta! […]
Todos vamos a morir / Lucía Mazzinghi
Escribo esto porque todos vamos a morir. Jack Kerouac. Visions of Cody. ENERO 2019 Así crudo y cortito lo dice, claro y preciso, escribo en la soledad de mi vida con los ojos fijos en mis manos trágicas. Kerouac hablescribe en un continuo que es su obravida, la mente fluyendo el corazón roto […]
Elia (V) / Hugo Savino
Y se juntaron en la mesa de encuentro. Consecuentes reapariciones diarias con manos vacías. Y se inventaron el terrón de azúcar al lado de cada taza. Y la mesa pegada a la ventana abierta al viento de septiembre. Ni un alma en la vereda. Es el rigor de una mesa de santidad a santidad. […]
La capacidad de estar solo / Donald Winnicott
Quisiera llevar a cabo un examen de la capacidad individual para estar a solas, partiendo del supuesto de que esta capacidad constituye uno de los signos más importantes de madurez dentro del desarrollo emocional. En la casi totalidad de los tratamientos psicoanalíticos llega un momento en que la aptitud para estar a solas resulta importante […]
Locas (II) / Lucía Mazzinghi
Registro historias en oscurolenguas cadenciadas, esperando encontrar esa luz secreta que viene del negro. Transcribo el oírgentino pasado por el hospicio, amasado ahí. Listas fragmentos letanías recuerdos picoteos cocorocó. Impasible muerte en el fondo de todas las cosas, ecos que suenan y resuenan. Me acuna una canción de teclas, cada locura tiene su propio […]
La Inundación / Ezequiel Martínez Estrada
Nadie imaginó que en aquella iglesia cupiera tanta gente ni que alguna vez hubiesen de ser invadidas sus naves por una horda de vecinos pacíficos, capaces ahora de los mayores excesos. Lo cierto es que no menos de mil doscientas personas, contando los niños de pecho, estaban allí hacinados, durmiendo en el suelo, sobre bancos […]
Ernst Jünger, en defensa de un autor / Mauricio Márquez
“Lo que hace falta no es establecernos en lo imaginario o, si quieren en lo utópico, sino pactar con los poetas” (Vintila Horia, Ernst Jünger en su contemporaneidad, 1989) La figura controversial de Ernst Jünger se ha constituido a lo largo del siglo XX como un exponente de las fuerzas que dirimieron el […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.