«Me temo que tengo que empezar protestando. Yo no pertenezco al círculo de los filósofos. Mi profesión, si puede hablarse de algo así, es la teoría política. No me siento en modo alguno una filósofa. Ni creo tampoco haber sido admitida en el círculo de los filósofos, como usted tan amablemente supone. […] En mi […]
Categoría: Sin categoría
Piglia o una literatura argentina contemporánea permitida*/ Laura Estrin
“A poco de conocida, la vanguardia comenzaba a aburrirme. Nadie quería pelear en serio, era un mundo distinto al que había conocido en los años de plomo. No hay cosa peor que dejar los combates a medio terminar: la literatura estaba en otra parte y prematuramente yo había escrito sobre Murena, Néstor Sánchez, Cerretani y […]
La visión en el oído (Jack Kerouac, Visiones de Cody) / Hugo Savino
La visión en el oído [Jack Kerouac, Visiones de Cody] Primera Parte Jack Kerouac : «Hay que estar loco para querer ser escritor en este país.» Jack Kerouac: «Porque lo que hago es tomar a toda esa gente que realmente conocí, y darles diferentes nombres, y cuando luego reaparecen en mi […]
Entrevista a Néstor Sánchez (1984) / Marta Gallo
Entrevista de Marta Gallo a Néstor Sánchez, 1984 Transcripción de Jorge Antolín. Marta Gallo: Tengo entendido que, hace como diez años que no escribís y ahora has decidido a decir algo, ¿qué es lo que te ha – en primer lugar- hecho dejar de escribir? Y en segundo lugar, ahora, poder hacerlo. Néstor […]
La fidelidad / Liliana Guaragno
A Luis Thonis La mujer embarazada sobre el jeep habla, él maneja. Él y ella son muy jóvenes. Perdónalos Señor. No saben lo que hacen. Dan vuelta la plaza del Congreso. Van a ver a otra pareja. El hombre es químico; su mujer era prostituta pero ha dejado sus oficios al casarse con él. […]
Historia de un historiador de domingos / Alan Forrest
Philippe Ariès, Essais de mémoire 1943-1983, París, Seuil, 371 p. Philippe Ariès ocupó un lugar entre los más influyentes historiadores sociales de su generación. A lo largo de un giro de unos cuarenta años produjo cuatro libros de gran importancia que abarcan asuntos que van de la demografía a la infancia y muerte, cada […]
Dos finitos / Agustín Caldaroni
Sobre El último cíber (*) y Estoy tranquilo (**) de Javier Fernández Paupy Estos textos de Javier Fernández Paupy salieron del mismo charco, dos libros finitos para ser leídos juntos. El último cíber reúne poemas en prosa, Estoy tranquilo, narraciones cercanas a la crónica y al diario íntimo, con un lenguaje de registro poético. El primer libro es un peregrinaje desolado por la vida […]
Claudia Schvartz: En cuestión: un cuestionario / Rolando Revagliatti
Claudia Schvartz nació el 3 de diciembre de 1952 en Buenos Aires, donde reside, capital de la República Argentina. Es dramaturga y actriz (interpretó monólogos teatrales de su autoría). Publicó el volumen de cuentos para niños “Xímbala” (1984), el de ensayo “Miyó Vestrini o el encierro del espejo” (2002, Editorial Blanca Elena Pantin, en Venezuela), […]
La Pasión de la niña de los fósforos / David Lang
El libreto de La Pasión de la niña de los fósforos (The Little Match Girl Passion) de David Lang, se estructura alrededor de dos fuentes: el cuento del escritor danés Hans Christian Andersen y La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach. El relato de Andersen, infantil en sus orígenes, equilibra inocentemente el horror […]
Natalia Coluccio: Trifulca / Laura Estrin
No les presento un libro, les presento una obra. La poesía de Natalia es un apax -eso hubiera dicho Nicolás Rosa. “Las dos cosas que prefiero por encima de todo: el canto y las palabras. (Es decir, los elementos y la victoria sobre ellos)” (Tsvietáieva). Enorme originalidad tiene la poesía de Natalia Coluccio, no […]
David Garnett: La dama que se transformó en zorro (Fragmento) / Sofía González Bonorino
La dama que se transformó en zorro («Lady into Fox», David Garnett, 1922) me toma desprevenida, con sus movimientos agudos, deliciosos. A veces, por efecto de ciertas frases, el corazón salta en el cuerpo, como cuando estamos enamorados. Garnett da a la escritura una libertad que nos arrastra: la imaginación se abre a los sentidos, […]
Dos poemas / Luis Thonis
I El verde ya no calma inquieta más que el rojo el rojo ya no está al alcance de la mano el verde en todas partes como un polen veraz hay agujero porque crece otro árbol germina en grandes robles el mundo animal ve peligrar su programa no vienen avispas en el arrecife de […]
VIERNES SANTO (Bach – Richter, Matthäus-Passion) / Sofía González Bonorino
Ocurrió un viernes santo, el 15 de abril de 1729. En la iglesia de Santo Tomás, en Leipzig, fue interpretada la Pasión según San Mateo bajo la dirección de su compositor, Johann Sebastian Bach. Seguramente, muchos, envueltos en religiosidad, hoy recordaron la crucifixión de Jesús de Nazareth. Ese judío que se enfrentó a su tiempo, […]
Ira Cohen / Cuatro poemas
Insomnio en el Boulevard Duke Ellington Me dormí alrededor de las 4 AM con la televisión encendida Van Heflin & Barbara Stanwyck ingresaron a mi sueño interrumpido A veces la única salida es morir, pero felizmente alguien más escapa, toma la ruta, y continúa el viaje Ya despierto a las siete, voy a […]
BATATO: un libro diferente / Sofía González Bonorino
BATATO, Historietas Obvias y otros numeritos / Milena Caserola, editorial de arte. Galería cosmocosa, y Archivo Batato Barea por Sofía González Bonorino BATATO: un libro-objeto, caja de tesoros inagotables. La imaginación, siempre en movimiento, el encuentro de la mano de Batato Barea con el papel y la tinta, el dibujo se eterniza, […]
Su voz en mí / Sofía González Bonorino
Fue cuando abrí Tynsen, de Wolfgang Hildesheimer, que me enteré, leyendo el prólogo de Vicente Luis Mora, que en el año 2007 se descubrió en el universo una gran masa oscura. Algo raro, nunca visto antes en tan grandes dimensiones. Un grupo de investigadores, astrónomos de la Universidad de Minnesota, encontró un enorme agujero de […]
Indicios Terrestres: Incidentes del espíritu con Revolución de fondo / Diego Fernando Alonso
Este excedente de mi visión que siempre existe con respecto a otra persona, este sobrante de conocimiento, de posesión, está determinado por la unicidad y la insustituibilidad de mi lugar en el mundo: porque en este lugar, en este tiempo, en estas circunstancias yo soy el único que me coloco allí; todos los demás están […]
¿Qué es un novelista? / Milán Kundera
Para comprender hay que comparar Cuando Hermann Broch quiere centrarse en un personaje, capta ante todo su actitud esencial, para luego acercarse, progresivamente, a sus rasgos más particulares. De lo abstracto pasa a lo concreto. Esch es el protagonista de la segunda novela de Los Sonámbulos. Por su esencia, dice Broch, es un rebelde. ¿Qué […]
Claudia Schvartz: Alcanfor / una lectura de Laura Estrin
Alcanfor de Claudia Schvartz, Leviatán, 2018.- Cómo puede ser tan necesario Encontrar y dar cuenta de un sentido Y que eso ame más que a […]
“Pero yo los recuerdo”. Las memorias de la hermana de Tsvietáieva / Laura Estrin
“Tergiverso las cosas. Conjugo el pasado, imitando la realidad de aquellos días. Pero aquel día no ha terminado, ¿cómo podía terminar?”“¡La estoy viendo ahora! ¿Dónde va todo eso? La usanza, irrepetida, de una persona por siempre irrepetible” (Anastasia Tsvietáieva) En los libros largos uno demora su propia vida. Memorias. Mi vida con […]
La mañana del 10 de enero / Augusto Munaro
A comienzos de enero Witold Gombrowicz, para muchos, el mayor escritor polaco del siglo XX, vivió largos años en tierras argentinas. Durante su prolongado exilio (1939-63), trabó amistad con un grupo de jóvenes escritores, influyendo notoriamente sobre ellos. Jorge Di Paola, Mariano Betelú, Miguel Grinberg, Juan Carlos Ferreyra y Jorge Vilela –el más excluído del […]
Nosotros / Pablo Capanna
Algunos libros, más allá de sus méritos o de la fama que alcanzan a tener, gozan del privilegio de señalar un punto de inflexión histórica. Con ellos algo concluye o comienza una nueva etapa. Uno de esos libros es Nosotros, que invierte una tendencia sostenida durante cuatro siglos. Con él la utopía deja de ser […]
Debe estar conectado para enviar un comentario.