(En una carta de Nadiezhda M. a Ajmátova, Mandesltam agregó una Posdata: “Confirmo cada palabra de esta carta. Todo lo que ocurre es bochornoso y terrible. Es la última degradación. Cobardía, mentira, adulación. A mí me cierran la boca, pero llamo a los camaradas a que salven su honor, el honor de la literatura, a […]
Etiqueta: Laura Estrin
Tres poemas / Laura Estrin
Qué digo Los días de lluvia son cerrados puertas ventanas cerradas y la vida es un mundo abierto (robo acá el vocativo). Detrás de las caras se ve el pasado se sonríe. No queda nada alguna cadera un buen movimiento baile de piernas agua en la cara. Lluviecita o camioneta ¿qué digo? […]
Libros incurables / Laura Estrin
Jack Kerouac en el bosque de Arden de Hugo Savino y La Amistad de Guy Debord, rápida como una carga de caballería ligera de Bessompierre. Si hay lugar, no hay poesía; desde ningún lugar. Toda la relación con la poesía es desde ningún lugar. Un escritor nunca habla de pavadas. Una de las […]
Eduardo Romano, Las moradas y otros poemas. Acompañar el poema, acompañar la propia historia / Laura Estrin
Laura Estrin construye con palabras un todo orgánico, lo vital de cada nombre se enlaza a otros nombres, necesarios, otras formas, para levantar un mundo en constante movimiento, amplio, expansivo, que se modifica y se sostiene en el tempo vertiginoso de su escritura. […]
Osvaldo Lamborghini y la traición / Laura Estrin
Pensé algunas notas sobre la traición en OL que tienen varios epígrafes: Hay una constante en las relaciones cotidianas argentinas que es la díada ´lealtad-traición´, porque siempre se está jugando al ´todo o nada´. El argentino es leal o es un traidor en potencia, y eso produce efectos curiosos. (Perlongher) La vida cotidiana […]
La frase-justa: la palabra-cuchillo en la obra de Laura Estrin / Nahuel Sánchez
La literatura hace que la piedra sea más piedra Shklovski, Viaje sentimental. “La literatura viene del futuro”, suele parafrasear Laura a su rusa. Y la literatura de Laura Estrin es una obra que se escribe hoy para ser exhumada y puesta en […]
Candelaria Ramales: La alegría de los santos / Laura Estrin
Le puse por nombre a esta lectura, “¿A quién le importan nuestras cositas?” que es el cruel interrogante que me hago siempre, porque es la pequeña tragedia de los que escribimos este realismo cercano, por tristeza, por desazón, por abandono, porque sí, porque creemos que así estas cosas no se pierden pero ¡¿a quién le […]
Piglia o una literatura argentina contemporánea permitida*/ Laura Estrin
“A poco de conocida, la vanguardia comenzaba a aburrirme. Nadie quería pelear en serio, era un mundo distinto al que había conocido en los años de plomo. No hay cosa peor que dejar los combates a medio terminar: la literatura estaba en otra parte y prematuramente yo había escrito sobre Murena, Néstor Sánchez, Cerretani y […]
Laura Estrin: Memoria irreversible (Añosluz Editora) / una conversación con Sofía González Bonorino
Sofía González Bonorino- Acaba de salir tu nuevo libro editado por Añosluz. El retrato como gesto de escritura. ¿Por qué elegiste llamarlo “Memoria irreversible”? Laura Estrin- Sofía: Primero quiero decirte que es buenísimo que además de que lo hayas leído con tanta alegría y generosidad puedas pensar tan precisa y profundamente esta conversación con el libro y […]
Dovlátov es literatura no permitida o, como dice Mandelstam, sin permiso / Entrevista a Laura Estrin y Fulvio Franchi
Añosluz Editora publicó dos libros de Serguéi Dovlátov, uno de los secretos de la literatura rusa. Sus traductores reflexionan en esta nota sobre el oficio, y la relación de los lectores argentinos con la literatura rusa. Son extrañas las miradas, los gestos que se suceden en los rostros de los que están en […]
Lily / Laura Estrin
Lily en Memoria irreversible [1] Jueves 18 de julio. 25 años de la bomba en la Amia. Ayer volvimos de Tablada y sentí que Lily no debía andar bien. Pensé en escribirle a Branko. Hoy mensaje de Branko: “Laura, Lili se nos fue, en un sueño eterno, indoloroso (sic), tranquilo, haciendo planes para […]
Irina Bogdaschevski: La literatura es el diálogo de dos en un castillo* / Pablo Chacón
La reedición de Cazador de ratas, antología de poemas de la escritora rusa Marina Tsvietaieva, resultó la excusa perfecta para que las traductoras (y también escritoras) Irina Bogdaschevski, serbia, y Laura Estrin, argentina, reflexionaran sobre la obra de la autora de Poema del Fin y sobre las complejas relaciones entre la literatura, la vida y el poder. El […]
Un concentrado de tiempos. La obra de Nora Strejilevich / Laura Estrin
“¿Quién dijo que la historia se sitúa en el pasado?” Nora Strejilevich, El arte de no olvida “Ese peligroso enemigo del hombre que es el Tiempo cuando se puede tocar su existencia, su perdurabilidad, su eternidad”. […]
Natalia Coluccio: Trifulca / Laura Estrin
No les presento un libro, les presento una obra. La poesía de Natalia es un apax -eso hubiera dicho Nicolás Rosa. “Las dos cosas que prefiero por encima de todo: el canto y las palabras. (Es decir, los elementos y la victoria sobre ellos)” (Tsvietáieva). Enorme originalidad tiene la poesía de Natalia Coluccio, no […]
Lengua vespertina en la tarde de las separaciones / Laura Estrin
Lengua Vespertina, de Perla Sneh / Una lectura de Laura Estrin. “Somos gente de emociones fuertes” –me dice Perla cuando le pregunto si en los mismos días en que presentamos su libro, casamos a su hijo. Y de esto se trata, de cómo hablar de un libro fuerte –como diría Raschella que en esta […]
Literatura y guerra: una conversación / Nora Strejilevich y Laura Estrin
Conversación con Nora Strejilevich en el marco del Seminario de Laura Estrin, Literatura y Guerra, Filosofía y Letras (UBA), 2018. “… Los torturados y los violados tienen en común el hecho de que el tiempo no borra lo que les ha sucedido y de que, contrariamente a quienes han sufrido por causa de […]
Fragmentos de una conversación / Inés De Luca, Maximiliano Laplagne y Juan Millonschik entrevistan a Laura Estrin
Fragmentos de una conversación / Parque Chacabuco, 2012 Para empezar, nos gustaría que nos cuentes sobre tus experiencias docentes. Nunca pensé en ser docente, “ni en pedo” hubiese sido docente, y creo que no soy docente. Soy docente nomás o por lo menos lo intento. Admiro a los docentes de primaria porque me […]
Claudio Iglesias: Cosa de gringos / Laura Estrin
“Verás: un pintor manco, perdida la mano diestra en una guerra, y al cabo pintando con la siniestra frisos de guerra para siempre. Pequeñas figuras despavoridas en medio del humo y las llamas, una explosión aquí, el agua del río deteniendo el incendio mientras hombres y caballos en la noche salvan o no salvan el […]
Apuntes provincianos: Tiempo, espacio y materia en Laura Estrin / Mariano Massone
El registro de El viaje del provinciano, de Laura Estrin, se parece más al de un diario de viaje que al de un ensayo estrictamente literario. Sin embargo, ese viaje es un viaje por la materia escrituraria de otros poetas y escritores. Materia que define un tiempo y un espacio y, también, una circulación de […]
Reinaldo Arenas, Inferno. Poesía completa / Laura Estrin
Reinaldo Arenas, Inferno. Poesía completa. Prólogo de Juan Abreu, Editores Argentinos, 2018. “Mía es la justicia y la retribución” (Tolstoi) “A los escritores cubanos nos queda sólo una gran alegría, […]
Pizarnik: El viento de la vida, la militancia de la escritura* / Laura Estrin
“Ella era un mito y ella lo confirmó” (E.Pezzoni). […]
Claudia Schvartz: Alcanfor / una lectura de Laura Estrin
Alcanfor de Claudia Schvartz, Leviatán, 2018.- Cómo puede ser tan necesario Encontrar y dar cuenta de un sentido Y que eso ame más que a […]
Notas a lo lírico (Poesía Argentina Contemporánea de Mujeres) / Laura Estrin
… tu verso, solo está dotado de un débil poder exterior… Defiéndete, entonces, y mantén tu presencia. (Mallarmé, “La acción restringida”) Una poeta me cambió la vida. Esa poeta dio a luz en los suburbios de Praga fumando. Era la entreguerra. En el ´20 ruso había muerto de hambre una de sus pequeñas […]
“Pero yo los recuerdo”. Las memorias de la hermana de Tsvietáieva / Laura Estrin
“Tergiverso las cosas. Conjugo el pasado, imitando la realidad de aquellos días. Pero aquel día no ha terminado, ¿cómo podía terminar?”“¡La estoy viendo ahora! ¿Dónde va todo eso? La usanza, irrepetida, de una persona por siempre irrepetible” (Anastasia Tsvietáieva) En los libros largos uno demora su propia vida. Memorias. Mi vida con […]
Para recordar a Luis Thonis / Laura Estrin
“Se produce una cierta indiscreción cuando uno se acerca a un rostro humano” (Herzog) “Quisiera poner en el cuadro mi apreciación, el amor que le tengo” (Tsvietáieva) Luis Thonis era insoportable. O más bien inhumano. Había que quererlo, entender y ahí empezaba todo. Luis era bueno. Si decía alguna maldad se reía un ratito después, […]
Juan Fernando García. Amable poética propia / Laura Estrin
Amable poética propia la de Juan Fernando García. Una poesía como una propiedad. El poeta gira sobre una propiedad. Propiedad de algunos colores y lugares y años. Una propiedad y una historia. Los poemas tienen sus historias. Y van hacia algún aire o algún amor. Los versos de Todo inundan con su paciente y su […]
No todos escriben / Laura Estrin
Presentación de Emiliano Scaricaciotolli, Mauro Petrillo y Andrea Meikop, Las cosas que te digo, no repitas jamás. La palabra de la mujer en el rock. Ediciones Disconarios. Colección Portarretratos, 2018. Una experiencia. Una impresión. Escritura. No escriben todos, escriben algunos entre todos. Porque la escritura es un encuentro. Un encuentro como un milagro o […]
Laura Estrin sobre Jodasievich, Necrópolis
“Soy un historiador, no un crítico” (Gersenzon citado por Jodasievich) Sigo con los libros que encantan, con los que les interesan solo a los que les interesan. Quiero decir, tomados por algunos autores, solo queremos seguir leyéndolos y ahí están entonces estos retratos, genialidad de la forma. Voy desdeñando la ficción a pasos grandes, prefiero estos […]