Candelaria Ramales: La alegría de los santos / Laura Estrin

Le puse por nombre a esta lectura, «¿A quién le importan nuestras cositas?» que es el cruel interrogante que me hago siempre, porque es la pequeña tragedia de los que escribimos este realismo cercano, por tristeza, por desazón, por abandono, porque sí, porque creemos que así estas cosas no se pierden pero ¡¿a quién le […]

La visión en el oído (Jack Kerouac Visiones de Cody III) / Hugo Savino

Frisco : La cinta grabada Bull dice sin pestañear: «Soy un artista.», como Guy Debord le dijo a Bessompierre: «Soy un revolucionario profesional.» Bull solo lee, ahí sentado. Cody lee, sentado junto a Bull. Lee un libro de 1200 páginas. Bull en otra silla «lee todo el santo día».  Así funciona la lectura. O lectura […]

La visión en el oído II (Jack Kerouac: Visiones de Cody) / Hugo Savino

«Miklo Zsedely : ¿Trama o no trama? Jack Kerouac : Lo que escribí hasta ahora. Sr. Húngaro, ha sido lo que vi con mis propios ojos. Es lo que ellos me dijeron sobre mi familia, no solo lo que me dijeron mis locos primos lejanos, sino lo que me dijeron mis viejos tíos cercanos. Y […]

Alicia Gallegos: Un rayo que nos haga parpadear / Sofía González Bonorino

Un rayo que nos haga parpadear: imágenes que atraviesan, fulgurantes,  el espacio ante mi ojos, para deshacerse en risas,  inesperadas, acuciantes. Palabras que se hacen bellas al rozarse, unas con otras. El ritmo, liviano, juguetón también. Y mucho de sombrío, de terrible, un universo el de este inquietante libro de poemas sin esperanza, en donde […]

Una guerra entre el cuerpo y el lenguaje* / Luis Thonis

  *Sobre Mi cliente, de Sofía González Bonorino, Editores Argentinos, 2015   En mí moraba el alma de la meretriz de la santa de la sanguinaria y de la farisea. Muchos le dieron nombre a mi modo de ser y sólo fui una histérica. Alda Merini, Vacío de amor   Mi Cliente puede leerse una interrogación límite acerca […]

ATADITOS*: una lectura de Milita Molina

A Claudia Rosa                                                                                                                Se los dejo   Laura me pidió que la acompañara esta noche y yo aterrorizada de imaginarme presentado un libro le contesté que la acompañaba bailando pero  que era incapaz de juntar doce palabras sobre un autor. No sé hablar de literatura, la uso, la robo la saqueo, pero […]

Una conformidad tenebrosa* / Arturo Serrano

*Sobre  Nuestra verdadera sangre de Agustín Caldaroni Editado por Palabras Amarillas, 2019   Periferia y borde en estas narraciones de Agustín Caldaroni hacen al mismo tiempo de referencia geográfica y de propuesta de escritura: una prosa urbana deriva en prosa sub urbana, se podría decir prosa conurbana situada en el contexto real de Villa Insuperable. Esta […]

Kato Molinari: Vidas y Milagros de ciertas provincianas / Sandro Barrella 

¿Cuál es el secreto, si lo hay, en estos cuentos que Kato reúne en Vidas y milagros de ciertas provincianas, (y sin querer abusar de las gastadas metáforas, no diré: “como quien enhebra cuentas de un collar”), digo, cuál sería el secreto para que la lectura resulte como algo más que la suma de sus […]

Hugo Savino: El paso del Noroeste (II)/ Los cuadernos de notas de Jack Kerouac, (1947-1954) Editores Argentinos

En el bosque de Arden No es un paraíso. Es un refugio. Es un lugar legendario. La entrada no está prohibida. Para llegar, para encontrar la calle de entrada, hay que haber leído mucho. Libros no permitidos. Ahí, Jack Kerouac escribe sus visiones. En el bosque de Arden nadie le hace las cuentas. Es un […]

Lengua vespertina en la tarde de las separaciones / Laura Estrin

Lengua Vespertina, de Perla Sneh /  Una lectura de Laura Estrin.      “Somos gente de emociones fuertes” –me dice Perla cuando le pregunto si en los mismos días en que presentamos su libro, casamos a su hijo. Y de esto se trata, de cómo hablar de un libro fuerte –como diría Raschella que en esta […]

Batato Barea: Historietas Obvias y  otros numeritos / Seedy González Paz

Batato Barea – Historietas Obvias y  otros numeritos. Editorial Milena Caserola. Galería Cosmocosa y Archivo Batato Barea.     En el año 1987, Batato pergeñó un fanzine al que denominó Histo­rietas Obvias. En esas hojas, a modo de haikus o poemas breves, sus personajes recorren un mundo cándido e ignoto de grafismos. Son: Araca, alguien que […]

Jack Kerouac: Ángeles de la Desolación / Hugo Savino

“Yo estaba destinado  a vivir según mi propia vía.” Jack Kerouac, Ángeles de la Desolación. “La luz de la vela está hecha para la escritura santa como TRISTESSA y DESOLATION ANGELS… pero… son libros sagrados…” Jack Kerouac   Ángeles de la Desolación empieza en las tardes de pereza. De contemplación. En el Pico Desolación. Jack […]

Apuntes provincianos: Tiempo, espacio y materia en Laura Estrin / Mariano Massone

El registro de El viaje del provinciano, de Laura Estrin, se parece más al de un diario de viaje que al de un ensayo estrictamente literario. Sin embargo, ese viaje es un viaje por la materia escrituraria de otros poetas y escritores. Materia que define un tiempo y un espacio y, también, una circulación de […]

Luis Thonis: El pueblo está más seguro / Alejandro Sosa Dias

La publicación de un inédito de Luis Thonis es algo para celebrar. En una editorial llamada Ascasubi además. Digo esto por causas más o menos personales. Muchas veces hablé con Luis sobre La refalosa y cómo ese poema se refractaba sobre el destino nacional de Argentina. No sé si decíamos cosas que valieran mucho la […]

Luis O. Tedesco: El sin… del aparente y Malón en cautiverio / Claudia Schvartz

Luis O. Tedesco DOS CARTAS SOBRE OBRA: El sin… del aparente y Malón en cautiverio Querido Poeta, su pedido: Como en dictado urgente en medio de un huracán, busco en estos versos  de Tedesco mi posibilidad de entrar. Erotismo abierto y viril y el poema JUANCA, donde la bondad de un hermano no hace alarde. […]

Osvaldo Baigorria: Postales de la Contracultura / por Andy Andersen

Generaciones “Una generación que soñaba con la huida”, dice Osvaldo Baigorria al comienzo de su libro  Postales de la contracultura. Un viaje a la costa oeste 1974-1984, recientemente editado y publicado por Caja Negra. Libro necesario, porque en él se nos presenta y se nombra otra parte del exilio argentino, latinoamericano, internacional; aquél que no […]

Fragmentos alrededor de Frankenstein / Sofía González Bonorino

Yo siempre continúo hasta que algo me detiene.                                                                                    Pero nada me detiene.                                                                                   B. Shelley   A Mary Shelley, la orfandad no le resultaba ajena. La llevaba en la sangre, era parte de su naturaleza, el deseo de amor insatisfecho. Tan propio de ella como su piel blanquísima, o ese silencio en el que hundía […]

Juan Fernando García. Amable poética propia / Laura Estrin

Amable poética propia la de Juan Fernando García.  Una poesía como una propiedad. El poeta gira sobre una propiedad. Propiedad de algunos colores y lugares y años. Una propiedad y una historia. Los poemas tienen sus historias. Y van hacia algún aire o algún amor. Los versos de Todo inundan con su paciente y su […]

No todos escriben / Laura Estrin

Presentación de Emiliano Scaricaciotolli, Mauro Petrillo y Andrea Meikop, Las cosas que te digo, no repitas jamás. La palabra de la mujer en el rock. Ediciones Disconarios. Colección Portarretratos, 2018.   Una experiencia. Una impresión. Escritura. No escriben todos, escriben algunos entre todos. Porque la escritura es un encuentro.  Un encuentro como un milagro o […]

Cartas del verano del ’26 / Selma Ancira

“Cartas del verano de 1926. Pasternak – Tsvietáieva – Rilke.” Conferencia de Selma Ancira en la apertura de la Semana Tsvietáieva Biblioteca Nacional, noviembre 2011. Es un placer y un honor para mí estar aquí, en Buenas Aires, y hablarles de una de las correspondencias más extraordinarias y hermosas que ha dado la literatura universal. […]

El hilo de la bobina / Sofía González Bonorino

EL HILO DE LA BOBINA,  de Liliana Guaragno / Una lectura. Ediciones Paradiso, 2013  Bienaventurado el artista, porque él recobrará el tiempo, escribe Pamela Hansford Johnson en un breve ensayo sobre Proust. Fuera del tiempo, porque el tiempo ha sido conquistado.  Los días no se mueven.  Quedan detenidos en el aliento de un amor hecho […]

Una soledad demasiado ruidosa / Sofía González Bonorino

Bohumil Hrabal nació hace cien años, en Brno, Moravia, el 28 de marzo de 1914. Está considerado uno de los grandes escritores de la segunda mitad del siglo XX. Vivió la época de entreguerras, la Segunda Guerra Mundial, el comunismo totalitario, la Primavera de Praga, la caída del comunismo, y la transición democrática.  Estudió Derecho en […]

Laura Estrin sobre Jodasievich, Necrópolis

“Soy un historiador, no un crítico” (Gersenzon citado por Jodasievich) Sigo con los libros que encantan, con los que les interesan solo a los que les interesan. Quiero decir, tomados por algunos autores, solo queremos seguir leyéndolos y ahí están entonces estos retratos, genialidad de la forma. Voy desdeñando la ficción a pasos grandes, prefiero estos […]